Fin de semana largo de cuatro días en noviembre: el feriado por la Soberanía Nacional se traslada
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.
El fin de semana largo de noviembre en Argentina traerá una combinación particular de fechas clave. El tradicional feriado por el Día de la Soberanía Nacional será trasladado y acompañado por un día no laborable con fines turísticos. Este ajuste impactará la organización laboral y familiar, ofreciendo a millones de argentinos la posibilidad de disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso y oportunidades para viajar o reunirse hacia el cierre del año.
Qué pasará con el feriado del Día de la Soberanía
El calendario laboral de Argentina para noviembre de 2025 introduce una modificación relevante: el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24. Además, el viernes 21 fue designado como día no laborable con fines turísticos, conformando un fin de semana largo de cuatro días, del viernes al lunes. De este modo, muchas personas podrán planificar escapadas o reuniones familiares hacia el final del año.
El traslado del feriado obedece a la normativa vigente, que establece que cuando el 20 de noviembre cae en jueves debe correrse al lunes siguiente. Así, el lunes 24 de noviembre será un día de descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes en todo el país. Esta disposición, además de facilitar la organización de actividades personales y familiares, busca incentivar el turismo interno y permitir que más personas aprovechen este período extendido.
El día viernes 21 de noviembre se estableció como no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado nacional, la asistencia al trabajo ese día queda a criterio de cada empleador. El Gobierno nacional puede determinar hasta tres días no laborables con fines turísticos por año, siendo el de noviembre el último de 2025, luego de los ya otorgados en mayo y agosto. De esta manera, mientras el lunes de descanso está garantizado por ley, la situación del viernes dependerá de las políticas de cada empresa o institución.
¿Por qué habrá un día extra de descanso?
La adición del viernes como día no laborable responde a la política de fomentar el turismo y el movimiento en distintas regiones. Estos días permiten que un mayor número de familias amplíen su tiempo de descanso, aprovechando mejor el fin de semana largo. La elección de los días no laborables turísticos se realiza anualmente, con el objetivo de potenciar destinos locales y beneficiar la economía de las provincias.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Alerta Roblox: Misiones se suma a CABA y Córdoba por seguridad
Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.
El agro liquidó USD 34.500 millones y 2025 es top tres histórico
La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones hasta octubre, un desempeño impulsado por incentivos como el "dólar blend", aunque se espera una caída en la liquidación de fin de año.
Calendario 2025: la diferencia entre feriado inamovible y día no laborable
Para entender cómo impactan en el salario y en la obligación de trabajar, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable según la Ley de Contrato de Trabajo.
Inflación de octubre se aceleraría a 2,4%, según estimaciones
El Indec publicará este miércoles la inflación de octubre, y las estimaciones privadas apuntan a una aceleración de precios que podría alcanzar el 2,4%, impulsada principalmente por los rubros alcohol y tabaco, y vivienda, manteniendo una tendencia que Economía intentaba controlar.
Día de la Tradición: Por qué se celebra hoy, 10 de noviembre
Esta efeméride se conmemora en homenaje al autor del Martín Fierro, la obra cumbre de la literatura gauchesca. “El Gaucho Martín Fierro” es un poema narrativo con 2316 versos y 13 cantos, publicado en 1872.
Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas
La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.