El Mundo28/10/2025

Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km

Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.

El huracán Melissa, elevado a la máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, golpeaba este martes a Jamaica con una intensidad catastrófica que amenaza con dejar consecuencias sin precedentes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. confirmó que el ciclón tocará tierra en las próximas horas manteniendo su fuerza extrema, con vientos sostenidos de 280 km/h que arrasarán todo a su paso.

El fenómeno meteorológico se aproxima por la costa occidental de la isla caribeña desplazándose hacia el N/NE a una velocidad de 11 kilómetros por hora. A las 8, hora local de Miami, el centro del huracán se localizaba a 90 kilómetros al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de la isla, avanzando de manera implacable hacia el territorio jamaicano.

Las estaciones meteorológicas de Kingston y Montego Bay registraban ya el impacto inicial de Melissa, con vientos sostenidos que superan los 60 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan hasta 93 kilómetros por hora. Un avión "Cazahuracanes" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos viaja hacia la zona para evaluar los daños y confirmar la intensidad del fenómeno sobre el terreno.

Melissa toca Jamaica: amenaza de inundaciones catastróficas

Más allá de los vientos devastadores, Melissa trae consigo un volumen de precipitaciones extraordinario que representa una de las mayores amenazas para la población jamaicana. El NHC pronostica acumulaciones de lluvia de entre 3,8 y 7,6 metros sobre la isla, con máximos que podrían alcanzar los 10 metros en algunas zonas. Estas cifras excepcionales provocarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados en todo el territorio.

Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros ante la inminencia de vientos que podrían causar "fallos estructurales totales" en edificaciones. La advertencia cobra especial relevancia en las zonas montañosas, donde las ráfagas pueden intensificarse hasta un 30 por ciento más que en las áreas costeras.

El ciclón también genera una marejada ciclónica de entre 2,7 y 4 metros sobre el nivel normal del mar en la costa sur de Jamaica, acompañada de olas grandes y destructivas que amenazan con penetrar tierra adentro y causar daños adicionales en las comunidades costeras.

Trayectoria amenazante hacia Cuba y Bahamas

Tras su paso por Jamaica, Melissa continuará su trayectoria destructiva hacia otros territorios del Caribe. El NHC proyecta que el huracán cruzará el sureste de Cuba el miércoles, donde se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 6,3 metros, con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas". La marejada ciclónica en esta región cubana alcanzará entre 2,10 y 3,35 metros sobre el nivel normal del mar.

Para el jueves, Melissa llegará a las Bahamas, donde se prevén precipitaciones de entre 1,2 y 2,5 metros en el sureste del archipiélago y en las islas Turcos y Caicos durante las próximas 48 horas.

El NHC mantiene alertas de huracán activas para toda Jamaica, las provincias orientales de Cuba -Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín-, así como para las Bahamas centrales y del sureste. Por su parte, Haití, la provincia cubana de Las Tunas y las islas Turcos y Caicos permanecen bajo aviso de tormenta tropical.

El organismo meteorológico advirtió que el fuerte oleaje generado por Melissa afectará durante varios días a una amplia región que incluye Haití, Jamaica, Cuba, las Islas Caimán, las Bahamas, Turcos y Caicos y Bermudas, generando condiciones peligrosas en el mar y corrientes de resaca que representan un riesgo adicional para navegantes y poblaciones costeras.

La magnitud de Melissa y su trayectoria por zonas densamente pobladas del Caribe convierten a este huracán en uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos de la temporada atlántica 2025.

Cronista

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos y decenas de detenidos.

Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción

El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”

"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.

China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque

Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje azul en la zona de exclusión

Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl detectaron animales con un llamativo color azulado nunca antes visto. Investigan si se debe al contacto con químicos o a mutaciones genéticas.

Piden transparencia sobre la resonancia de Donald Trump ante posibles problemas neurológicos

El presidente estadounidense Donald Trump, de 79 años, enfrenta crecientes especulaciones sobre su salud luego de someterse a una Resonancia Magnética Nuclear (RMN).