Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje azul en la zona de exclusión
Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl detectaron animales con un llamativo color azulado nunca antes visto. Investigan si se debe al contacto con químicos o a mutaciones genéticas.
Un grupo de perros con pelaje azul fue avistado días atrás en la zona de exclusión de Chernobyl. La organización Dogs of Chernobyl, responsable del cuidado de estos animales, difundió imágenes en las que se observa a varios ejemplares con un llamativo color azul, algo nunca antes registrado en el área afectada por el desastre nuclear de 1986.
El descubrimiento fue publicado el pasado lunes 13 de octubre cuando los voluntarios detectaron la presencia de varios perros con el pelaje completamente azul en los alrededores de la planta nuclear y la ciudad de Chernobyl.
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, comunicó el equipo a través de un video difundido en redes sociales. La aparición de estos animales causó sorpresa entre los cuidadores, que nunca antes habían presenciado un fenómeno similar en la zona.
Ante la falta de una explicación inmediata, surgieron diversas hipótesis sobre la causa del color azul. “Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico”, señalaron desde Dogs of Chernobyl.
A pesar del impacto visual que genera el pelaje azul, los voluntarios han asegurado que los perros afectados se muestran activos y en buen estado de salud. Desde 2017, Dogs of Chernobyl, afiliada a la organización Clean Futures Fund, se encarga de alimentar y proporcionar atención veterinaria a cerca de 700 perros que habitan en la zona de exclusión, un área de aproximadamente 47 kilómetros cuadrados donde los niveles de radiación superan seis veces el límite permitido para trabajadores humanos.
Los voluntarios han destacado que, más allá del color inusual, los animales no presentan síntomas de enfermedad ni alteraciones en su comportamiento.
Origen y adaptación de los perros de Chernobyl
Estos perros son descendientes directos de las mascotas que los habitantes de Chernobyl y sus alrededores se vieron obligados a abandonar tras la evacuación masiva provocada por la explosión del reactor nuclear el 26 de abril de 1986.
El desastre, considerado uno de los peores accidentes nucleares de la historia, transformó la región en una zona vedada para los humanos, pero permitió que la fauna silvestre proliferara en ausencia de actividad humana. En este entorno hostil, los perros han logrado sobrevivir durante generaciones, adaptándose a condiciones extremas de radiación y contaminación.
El fenómeno del pelaje azul se suma a una serie de investigaciones científicas que han analizado la adaptación genética de los perros de Chernobyl. Un estudio publicado en 2024 reveló que estos animales han desarrollado mutaciones que les otorgan una notable resistencia a la radiación, los metales pesados y otros contaminantes presentes en la zona.
El equipo liderado por Norman J Kleiman, científico de la Universidad de Columbia, recolectó muestras de sangre de 116 perros semisalvajes capturados en las inmediaciones de la planta nuclear y en la ciudad de Chernóbil, a unos 16 kilómetros de distancia. Los análisis genéticos identificaron dos poblaciones distintas, ambas con características únicas en comparación con perros de otras regiones.
Los resultados, publicados en la revista Canine Medicine and Genetics en marzo de 2023, identificaron cerca de 400 loci genéticos atípicos y 52 genes potencialmente asociados a la exposición crónica a la contaminación ambiental de la central nuclear. Estas mutaciones, transmitidas de generación en generación, habrían permitido a los perros adaptarse y prosperar en un entorno considerado letal para la mayoría de las especies. Aunque la relación directa entre el color azul y las mutaciones genéticas no ha sido establecida, los científicos continúan investigando los mecanismos de adaptación de estos animales.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km
Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.
Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción
El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.
Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”
"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.
China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque
Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.
Piden transparencia sobre la resonancia de Donald Trump ante posibles problemas neurológicos
El presidente estadounidense Donald Trump, de 79 años, enfrenta crecientes especulaciones sobre su salud luego de someterse a una Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Amazon recorta 14.000 puestos de trabajo y gastará más en IA
Amazon eliminará 14.000 empleos administrativos mientras aumenta el gasto en inteligencia artificial.