Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.
El brote de influenza aviar detectado durante agosto en la provincia de Buenos Aires paralizó las exportaciones y produjo una sobreoferta de pollo en el mercado interno provocando una baja en los precios y un alza del consumo.
La situación es aprovechada por los consumidores pero afecta de lleno a los productores y empresas que vienen registrando pérdidas millonarias en las últimas semanas al no poder realizar los envíos al exterior normalmente.
El productor avícola, Carlos Gallardo, manifestó en diálogo con Radio Rivadavia que “el mercado interno está sufriendo una sobreoferta de productos debido al cierre de las exportaciones a partir del brote de influenza aviar que tuvimos en el mes de agosto”.
Al respecto, precisó que “venimos hace 40 días con una sobreoferta de carne aviar al mercado que trae aparejado un quebranto de alrededor del 40%”, lo que significa que “estamos trabajando un 40% por debajo del costo para poder palear con todos los volúmenes de producción que estaban lanzados a campo con destinos de exportación y hoy necesariamente tiene que ser volcados al mercado interno”.
En relación al impacto que genera en el consumo local, el productor señaló que “claramente toda esa sobreoferta que hay en el mercado actualmente genera una baja de precios muy importante y eso desplaza el consumo de carne vacuna y carne porcina poniendo al pollo como primera opción”.
A principios de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la reactivación de las exportaciones de productos aviares tras cerrar el brote de influenza en aves de granjas comerciales y restituir el estatus sanitario. Sin embargo, los productores todavía sufren los efectos de dicha restricción.
Te puede interesar
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000
Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
IMPSA logró respaldo de acreedores para su plan de reestructuración
Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.
Solo cuatro de 10 mujeres en Argentina tienen información suficiente sobre salud mamaria
Durante Octubre Rosa, una encuesta reveló que solo 4 de cada 10 mujeres argentinas tienen información suficiente sobre salud mamaria. A pesar de los 22 mil casos anuales y la alta curabilidad con detección temprana.