No habrá clases en todo el país por 24 horas: cuándo es la medida de CTERA
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará, con el apoyo del Frente de Unidad Docente Bonaerense, un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo un paro nacional con movilización.
De esta manera, CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización.
No habrá clases en todo el país por 24 horas: cuándo es la medida de CTERA
Qué reclama CTERA
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.
Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docente.
El texto que compartió la Junta Ejecutiva del sindicato docente, cierra afirmando que, “frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”.
La postura conciliadora del sector educativo de la CGT con el oficialismo
A diferencia de los dirigentes de CTERA, Sergio Romero, referente de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que forma parte de la CGT, se reunió con Sandra Pettovello a finales de septiembre, y mostró una actitud dialoguista.
Y agregó: “Romero cree que no puede haber conflicto en estado permanente y que deben existir puntos en común con la administración libertaria con el eje educación”.
“Un dato: UDA es el único sindicato que tiene representación en todos los niveles de la educación y es un activo que la funcionaria de confianza de Javier Milei no ignora”, cerraron.
Con información de Mitre
Te puede interesar
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
Nación lanza el Plan Paraná: De qué trata
La presentación se realiza este lunes desde las 9.00hs en la Dársena 3 de la Prefectura Naval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo
La función de los paraísos fiscales suele estar rodeada de mitos, pero su existencia responde a la búsqueda de protección patrimonial frente a contextos de alta carga impositiva y baja seguridad jurídica.