Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza tras la primera noche "tranquila" en meses
La movilización se produce tras cumplirse el primer día del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, y luego de la retirada de las tropas israelíes.
Miles de palestinos marchan hacia el norte por la costa de Gaza este sábado a pie, en coche y en carreta, de regreso a sus hogares abandonados, mientras parece mantenerse el alto el fuego entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, considerado una organización terrorista tanto por Tel Aviv como por otros países, incluidos Estados Unidos o Alemania. Las tropas israelíes se retiraron en virtud de la primera fase de un acuerdo negociado por Washington y alcanzado esta semana para poner fin a la guerra.
"Es una sensación indescriptible; alabado sea Dios", dijo Nabila Basal a Reuters mientras viajaba a pie con su hija, quien, según dijo, había sufrido una herida en la cabeza durante la guerra. "Estamos muy, muy contentos de que la guerra haya terminado y el sufrimiento haya terminado". "Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025", dijo a Efe Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.
"Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones", explicó también a Efe Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña. Zaher recuerda cómo anoche los gazatíes salieron a las calles arrasadas de Deir Al Balah y pudieron caminar por ellas tranquilos, saludando a sus amigos y celebrando un esperado fin de la ofensiva.
Llegan soldados estadunidenses mientras la ayuda espera
Soldados estadounidenses han comenzado a llegar a Israel para apoyar y supervisar la aplicación del alcanzado el jueves. Según adelantó la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE. UU. y desde otros países de Oriente Medio para establecer un "centro de coordinación" que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza. Oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza.
Mientras tanto, el equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza, confirmó a EFE este sábado el portavoz de la organización, Jonathan Fowler. "Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible", enfatizó, añadiendo que sólo falta que las autoridades israelíes permitan el paso.
Por su parte, el representante en Alemania del Programa Mundial de Alimentos, Martin Frick, detalló a la cadena de medios RND que 60.000 toneladas de ayuda esperan para entrar a la Franja, mientras otras 100.000 toneladas están ya de camino. "Este momento es vital para la población de Gaza", afirmó. "El alto el fuego debe garantizar ahora cruces fronterizos seguros y garantías de seguridad claras para el transporte de la ayuda", añadió Frick, subrayando que cada hora cuenta.
Con inormación de reuters, efe, dpa
Te puede interesar
Expresidente peruano Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por el golpe de Estado
Sala Penal Especial declaró culpable al expresidente, pero no por el delito de rebelión, sino por conspiración. También fueron condenados sus excolaboradores Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.
“Quédense con sus aviones”: Maduro les quitó los permisos para operar a 6 aerolíneas y las acusó de terrorismo
Sucedió después de que las compañías suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región.
Tiroteo en Washington: el atacante trabajó con la CIA en Afganistán
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.
Francia: cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Macron
El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
Hallan un cuerpo en la costa de Chile y analizan si es el joven argentino desaparecido
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.
Venezuela acusó a EE.UU. de buscar “apropiarse” de sus reservas
Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.