Scott Bessent, sobre el auxilio de EEUU a Argentina: "Es comprar barato y vender caro"
El titular de la Secretaría del Tesoro afirmó que EEUU sacará "mucho provecho" de la asistencia financiera que le dará el gobierno de Donald Trump a Javier Milei.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el jueves sobre la asistencia financiera otorgada a la Argentina de Javier Milei que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones. Ante el ruido político que generó en tierras estadounidenses, el funcionario del gobierno de Donald Trump dijo: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro". Además, afirmó que el peso "está infravalorado".
En una entrevista con la cadena Fox News, Bessent defendió la decisión de Washington de apoyar económicamente al Gobierno libertario, sacudido por la volatilidad cambiaria ante las dudas del mercado sobre la sustentabilidad del programa que implementa el equipo de Luis Caputo.
Ante la consulta de los beneficios que podría obtener Estados Unidos, no dudó en afirmar que sacarán "mucho provecho de ello" y puso como ejemplo la guerra comercial y económica con el gobierno chino al señalar que Milei "está comprometido a sacar a China de Argentina".
Para Bessent, la Casa Blanca no está auxiliando a la Argentina. "No es un rescate en absoluto", dijo y añadió: "Es comprar barato y vender caro" ya que "el peso argentino está infravalorado".
“La Argentina es un referente en América Latina", enfatizó el secretario del Tesoro a modo de justificación del auxilio, y remarcó que, según su consideración, el presidente Milei "ha hecho lo correcto" desde su llegada al Gobierno. "Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina", continuó.
Scott Bessent: "El peso argentino esta infravalorado"
Además, lo definió como "un gran aliado para Estados Unidos" y remarcó que el próximo martes, en la antesala de las elecciones legislativas, el libertario viajará a EEUU para mantener un encuentro con Trump en el Despacho Oval, el cual, a todas luces, será un nuevo respaldo político de cara a los comicios. "Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, prosiguió.
En ese sentido, Bessent enfatizó que no se trata de un rescate. "No hay dinero transferido", dijo y además seguró que "el Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está infravalorado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”.
El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), sobre el cual hizo alusión Bessent, es una herramienta del Tesoro estadounidense que está compuesto por tres tipos de activos: dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según su propio estatuto, puede utilizarse "para comprar o vender divisas, mantener activos en divisas estadounidenses y Derechos Especiales de Giro (DEG), y proporcionar financiación a gobiernos extranjeros". Todo ello requiere de la aprobación del Tesoro.
Bessent, en la entrevista con la cadena estadounidense, reiteró su historial en el mundo de las finanzas para defender la apuesta por Argentina. “He estado en el negocio de inversiones, sobre todo en divisas, durante 40 años. Hay que comprar barato y vender caro”, concluyó.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Bullrich cruzó a “Chiqui” Tapia: “Está con la casta y la mafia”
La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.
Submarinos Scorpene: sin financiamiento de Macron, el acuerdo con Argentina quedó en pausa
Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.
Nación evalúa dividir IOSFA en dos y crece la tensión entre Defensa y Seguridad
La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.
Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial
El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.