Judiciales Por: Ivana Chañi10/10/2025

El presidente de Innocence Project alertó sobre las condenas erradas en Salta y recordó el caso Vera

El abogado y exfiscal Anticorrupción Manuel Garrido encabezó en Salta una jornada internacional sobre condenas erradas. Advirtió que los errores judiciales “minan la confianza en la Justicia” y recordó el caso de Clemente Vera.

El Dr. Manuel Garrido, presidente de Innocence Project Argentina, visitó Salta para participar de una jornada sobre condenas erradas, realizada en el Salón Las Américas de la Caja de Seguridad Social para Abogados y Procuradores. La actividad se enmarcó en el Día Internacional de la Condena Errada, que se conmemora cada 2 de octubre desde 2012 por iniciativa de la Innocence Network.

En diálogo con el programa El Acople, Garrido explicó que el objetivo de la jornada fue “visibilizar un problema global que también afecta a la Argentina y a Salta”.

“Las condenas erradas generan un daño enorme. No solo a las personas inocentes que pasan años presas, sino también a sus familias y a la sociedad, porque minan la confianza en el sistema judicial”, afirmó.

El abogado destacó que el fenómeno de las condenas injustas “no se limita a casos aislados”, sino que tiene raíces estructurales en la forma en que se investiga y se juzga.

“Cuando un inocente está preso, el verdadero culpable sigue libre y puede volver a delinquir. Por eso, además de una injusticia, es un problema de seguridad pública”, advirtió.

El caso Clemente Vera y la realidad local

Garrido señaló que la sociedad salteña conoce de cerca el impacto de las condenas erradas, al recordar el caso de Clemente Vera, uno de los condenados por el crimen de las turistas francesas y considerado inocente por la organización.

“Salta está muy familiarizada con este tema a partir de ese caso, pero hay que entender que no es una excepción: pasa en todo el mundo”, subrayó.

El dirigente explicó que en países con mayor experiencia en el tema, como Estados Unidos, se impulsaron reformas para prevenir errores judiciales. Entre ellas, la mejora en la conservación de pruebas biológicas, la capacitación en pruebas científicas y la revisión de las normas sobre reconocimientos de personas.

“En Argentina todavía hay poca conciencia del problema. Necesitamos trabajar en mejores estándares para las pericias, las defensas y las investigaciones”, concluyó Garrido.

Te puede interesar

Garrido advirtió que la legislación argentina es deficiente para reparar a los inocentes

El presidente de Innocence Project Argentina advirtió en Salta que el país carece de un sistema justo de reparación para personas condenadas injustamente.

Grooming en Salta: universitario deberá donar útiles escolares a una iglesia

Un joven universitario de 28 años fue denunciado e imputado por grooming luego de que la madre de un niño de 12 años descubriera que mantenía con su hijo conversaciones de tono sexual a través de un perfil falso de mujer en Instagram.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo

El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

Se suspendió el juicio contra el intendente Julio Jalit

El jefe comunal de Pichanal está acusado de ser autor de diversos delitos junto con otras ocho personas.

La Justicia realizó un operativo en la casa y oficinas de José Luis Espert

Por orden del juez Lino Mirabelli, se llevaron adelante medidas de prueba en el marco de la causa por presunto lavado de dinero ligado al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU.

La Libertad Avanza apeló la decisión de Ramos Padilla y resuelve la Cámara electoral

El juez le negó el primer lugar en la boleta electoral para diputados bonaerenses a Diego Santilli en reemplazo de José Luis Espert.