Argentina08/10/2025

Habilitaron a una nueva empresa para la prestación de los servicios de rampa

Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.

El Gobierno Nacional autorizó a la empresa JET HANDLING FBO S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, y en una primera etapa, la compañía tiene previsto operar en los aeropuertos de Rosario y El Calafate.

Lo hizo a través de la Disposición 35/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía publicada hoy en el boletín Oficial.

De esta manera, el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, en la provincia de Santa Fe y el Aeropuerto Internacional de El Calafate “Comandante Armando Tola”, en provincia de Santa Cruz, contarán con una nueva posibilidad para los servicios de rampa a las aeronaves que operen en esas estaciones aéreas.

“Esta nueva habilitación se enmarca en el proceso de desregulación y apertura del sector aerocomercial que el Gobierno Nacional impulsa desde diciembre de 2023, orientado a fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el territorio nacional, promover la competencia, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad”, indicaron desde la Secretaría de Transporte en un comunicado.

De capitales argentinos, JET HANDLING FBO S.A. se convierte en la séptima empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A. y MNZS S.A., ya habilitadas.

“Señora horrible, lo suyo es una amenaza”: Grabois cruzó a Bullrich

Una vez que el Aeropuerto Internacional de Rosario reanude sus operaciones (previsto para fines de diciembre), las líneas aéreas podrán elegir entre distintos prestadores de servicios de rampa, ampliando la oferta y fomentando la competencia.

En ese sentido, la aerolínea World2Fly, perteneciente al Grupo Iberostar, iniciará en esa fecha la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales, permitiendo una conexión directa entre Rosario y Europa sin pasar por Buenos Aires.

“Estas medidas profundizan la apertura aerocomercial y el desarrollo del sector aéreo, con el objetivo de mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y brindar más servicios a pasajeros y aerolíneas, impulsando el turismo y atrayendo nuevas inversiones al país”, señala el comunicado.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el 14 de octubre

La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.

A pesar del precio récord: Exportaciones argentinas de oro caen casi 30% interanual

Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.

Precios de alimentos y limpieza suben hasta 11% en comercios de barrio

En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.

El Gobierno promulgó la Ley Nicolás para reforzar la seguridad y calidad de la atención médica

La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.

ANDIS implementa nuevo sistema de compras con vigilancia digital

El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.

Al Tesoro le quedan US$ 700 millones para defender el precio del dólar

Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.