Al Tesoro le quedan US$ 700 millones para defender el precio del dólar
Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.
La avidez del mercado por dolarizar sus carteras antes de las elecciones y la demora en el anuncio del paquete de ayuda de Estados Unidos, está obligando al Tesoro Nacional a entregar los dólares que consiguió con la liquidación extraordinaria del campo con retenciones cero, de los cuales solo le quedarían disponibles entre US$ 600 y US$ 700 millones.
A principio de esta semana, operadores de mercado indicaron que el Tesoro Nacional dejó correr $ 5 el “techo de la banda blue” a $ 1.430.
Hasta la semana pasada las posturas del Tesoro Nacional para frenar la escalada del dólar mayorista eran en $ 1.425, pero desde el lunes subió un pequeño escalón.
En consecuencia se estableció un nuevo “techo de banda” dentro de la franja de fluctuación oficial cuyo techo a esta fecha es de $ 1.481.
Si bien son operaciones con fondos públicos, el Tesoro Nacional (o sea el Ministerio de Economía) no informa este tipo de operaciones, dejando abiertas una serie de especulaciones.
A partir de las diferentes ofertas que se observan en el sistema con el que opera el mercado de cambios, los operadores estiman que en las últimas cinco ruedas, el Tesoro tuvo que vender entre US$ 1.400 y US$ 1.500 millones para contener la cotización de la divisa.
La escalada dejó en ridículo la famosa frase “¿con qué pesos?” con la cual los funcionarios del Palacio de Hacienda rechazaban las conjeturas sobre la posibilidad de un aumento desmedido del tipo de cambio.
Con esta sangría, se habrían consumido más de 65% de los US$ 2.200 millones que el Tesoro había conseguido con la liquidación de los agroexportadores.
Cabe recordar que mientras el precio del dólar se mantengan dentro de la banda de flotación las intervenciones están a cargo del Tesoro Nacional, mientras que si llegan al tope puede comenzar a intervenir el Banco Central con los dólares que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aun quedan 11 jornadas hábiles hasta las elecciones, por lo cual los analistas aseguran que en pocos días se romperá el techo “blue” y nuevamente la cotización se irá al techo de la banda forzando la intervención del Central.
El único freno a este escenario sería el anuncio del acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, del cual, por el momento, hay escasas precisiones.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Habilitaron a una nueva empresa para la prestación de los servicios de rampa
Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.
A pesar del precio récord: Exportaciones argentinas de oro caen casi 30% interanual
Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.
Precios de alimentos y limpieza suben hasta 11% en comercios de barrio
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
El Gobierno promulgó la Ley Nicolás para reforzar la seguridad y calidad de la atención médica
La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.
ANDIS implementa nuevo sistema de compras con vigilancia digital
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
Conciliación obligatoria frena plan de lucha de Aceiteros
El Gobierno Nacional frenó la huelga nacional decretada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el gremio de San Lorenzo, dictando la conciliación obligatoria.