Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
Mediante la Resolución N° 1865 del Ministerio de Salud Pública, se autorizó la creación de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y Consumos Problemáticos (RISAMC), dependiente de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones. Esta decisión estratégica busca optimizar la calidad del servicio sanitario, reforzar la federalización del sistema de salud y garantizar la formación de profesionales en un área de alta demanda.
La creación de esta nueva residencia se enmarca en la necesidad de asegurar la capacitación y el recurso humano especializado en el modelo de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Esta urgencia se hizo aún más evidente ante el anuncio del Ministerio de Salud de la Nación de no ofrecer el financiamiento nacional para las residencias RISaM/RISaMC a partir del ciclo de ingreso 2025, lo que generó una preocupación en el sector de salud mental en la provincia.
"La salud mental y los consumos son problemáticas sociosanitarias complejas. Ante la inminente decisión de la Nación de retirar el financiamiento de estas residencias, el gobernador Gustavo Sáenz dio un paso al frente, con una visión estratégica porque la formación, la capacitación, el desarrollo de residencias, la especialización de los profesionales son los que van a atender a la gente en los hospitales y en los distintos ámbitos de la salud, lo cual es clave en nuestra provincia”, señaló Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones.
El funcionario hizo hincapié en que se continúa “apostando a la estrategia de acercar salud a la población y que esa salud pública sea de calidad. Esta resolución garantiza que tendremos profesionales formados con una perspectiva integral, interdisciplinaria y comunitaria, capaces de responder a la realidad de Salta y de efectivizar las prácticas adecuadas en el Primer y Segundo Nivel de Atención, tal como lo exige la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657".
La residencia tendrá su sede en la Secretaría de Salud Mental y Adicciones y sus dispositivos asociados, con una duración de tres años y una estructura totalmente interdisciplinaria.
Contempla una primera cohorte anual de seis profesionales (dos de Psicología, dos de Trabajador Social y dos de Enfermería) con una duración de tres años. La provincia garantiza así que los futuros profesionales estarán formados con una perspectiva integral, interdisciplinaria y comunitaria, capaz de responder a la realidad de Salta.
Para cubrir los cupos de la nueva RISAMC y otras residencias provinciales, se ha lanzado un Concurso Extraordinario con el siguiente cronograma: la Convocatoria se extiende del 08 al 13 de octubre de 2025, mientras que la Inscripción en SEDE y presentación de documentación se realizará del 14 al 17 de octubre de 2025, en el horario de 08:00 a 12:00 hs. El EXAMEN tendrá lugar el 27 de octubre de 2025, de 09:00 a 10:30 hs. La Adjudicación en Programa de Residencias Profesionales está prevista para el 30 y 31 de octubre, y el Inicio de las Residencias será el 3 de noviembre de 2025.
Te puede interesar
Falleció un día antes de su cumpleaños por hantavirus: apuntan contra el hospital de Yrigoyen
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.
Hantavirus en Salta: cuatro casos y un fallecido en el año
El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó las medidas preventivas contra la hantavirosis tras notificar 4 casos positivos en lo que va del 2025, incluyendo un fallecido el pasado 4 de octubre.
El "vapeo" alimenta una nueva ola de adicción: OMS advierte sobre auge en jóvenes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
HPV y sexo oral: alertan sobre lesiones que pueden derivar en cáncer
La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.
El Hospital Oñativia triplica su capacidad de trasplantes renales en 2025
De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.