HPV y sexo oral: alertan sobre lesiones que pueden derivar en cáncer
La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi alertó sobre la posibilidad de transmisión del virus del papiloma humano (HPV) a través del sexo oral sin protección, una práctica que, advirtió, puede derivar en lesiones precursoras de cáncer en la boca, la lengua, la faringe o la laringe.
En “De Esto sí se habla: Salud y Sexualidad”, por Aries, la especialista señaló que en muchos casos son los odontólogos quienes detectan las primeras señales del virus. “Hay lesiones blanquecinas, úlceras o llagas que pueden aparecer en la boca y que luego derivan en cáncer. El HPV puede invadir cualquier zona del cuerpo si no se tiene cuidado”, explicó.
Gelsi insistió en la importancia de mantener una vida sexual responsable y protegida, incluso durante las prácticas orales. “Existen preservativos saborizados, y si alguien elige tener ese tipo de contacto, debe hacerlo con protección. Cuidarse es una forma de quererse”, subrayó.
La profesional recordó que el HPV es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes y que puede causar lesiones tanto en la cavidad bucal como en el cuello del útero, el ano o la garganta. “A veces se minimiza el riesgo pensando que ‘no va a pasar nada’, pero después aparecen los problemas. Hay que dejar de jugar a la ruleta rusa con el cuerpo”, enfatizó.
Finalmente, Gelsi remarcó que la prevención sigue siendo la mejor herramienta: vacunación, controles médicos regulares y uso de preservativos. “La responsabilidad en la sexualidad no pasa solo por evitar embarazos, sino por cuidar la salud integral”, concluyó.
Te puede interesar
El "vapeo" alimenta una nueva ola de adicción: OMS advierte sobre auge en jóvenes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El Hospital Oñativia triplica su capacidad de trasplantes renales en 2025
De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.