Argentina07/10/2025

Construcción: insumos repuntan, pero lejos del pico

La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).

La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar subas de 6,5% interanual y 1,08% en relación a agosto, cortando con dos meses de retroceso consecutivo, según reveló el Índice Construya (IC).

De esta manera, la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman la medición, arrojó que entre enero-septiembre de 2025 cerró 6,9% por encima del mismo período del año anterior.

Al analizar los resultados, desde Construya indicaron que "en un contexto de baja demanda, durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos, pero se mantuvieron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio del corriente año”.

Burger King busca nuevo dueño en Argentina

En la misma línea, señalaron que “el escenario de alta volatilidad financiera de los últimos meses constituye un factor muy negativo para el sector de la construcción y de la refacción, a lo cual se agrega un factor climático también de alta inestabilidad”.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

RIGI: más de USD 18.000 millones a la espera

El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.

En Argentina, el 17,1% de los jubilados no puede dejar su empleo

Según el INDEC, la mayoría tiene entre 60 y 74 años. Los bajos haberes, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo empujan a miles de adultos mayores a mantenerse activos, muchas veces en la informalidad.

Legisladora argentina y miembro de la flotilla secuestrada en Israel fue liberada

Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.

El Gobierno de Milei adeuda más de US$300 millones a empresas de gas

Las cámaras del sector enviaron cartas al Ministerio de Economía advirtiendo que la deuda y el no reconocimiento de intereses por mora "ponen en riesgo los planes de inversión" necesarios para el desarrollo de la producción de hidrocarburos en el país.

Salarios a la baja: empleados privados estancados y sector público, el más ajustado

Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Argentina, con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en la región

Un reciente estudio de The Economist Impact reveló que Argentina es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina.