Judiciales07/10/2025

FIFA sancionó a River: el motivo

La FIFA decidió sancionar con una fuerte multa económica al Millonario por el mal comportamiento de sus fanáticos durante el certamen internacional.

Luego de la derrota por 2-1 ante Rosario Central en Arroyito, River recibió una pésima noticia por parte del Comité de Disciplina de la FIFA por faltas cometidas durante los tres partidos de la fase de grupos del Mundial de Clubes (Urawa Red Diamonds, Rayados de Monterrey e Inter de Milán).

El motivo por el cual el ente madre del fútbol mundial sancionó al equipo de Marcelo Gallardo es porque tras el comunicado que se basó en un extenso análisis, los videos y el el Sistema de Monitoreo Anti-Discriminación observaron que hubo cantos discriminatorios como "puto" (dirigidos a rivales como Boca Juniors), se le gritó "culo roto" a un jugador y también hubo insultos racistas ("negro de mierda", "mono") a jugadores y oficiales de uno de sus rivales.

FIFA publicó la investigación por documentos falsos en Malasia que afecta a futbolistas

La inesperada decisión que tomó Marcelo Gallardo con el plantel de River tras perder frente a Rosario Central
A su vez, tras el partido frente al Inter, se registraron incidentes que incluyeron el lanzamiento de objetos —como alimentos, bebidas y mástiles de banderas— hacia los jugadores rivales. También se detectó el uso de dispositivos de humo en las tribunas durante dos encuentros, la exhibición de una bandera no autorizada y la presencia de un miembro del cuerpo técnico portando indumentaria con logos no aprobados. Además, se menciona que un integrante del plantel utilizó un pantalón con dos marcas que no estaban permitidas.

Ante todo lo mencionado, la FIFA sancionó a River con una multa de 70.000 francos suizos, cerca de 88.000 dólares al cambio actual. De todas maneras, el Millonario aceptó el castigo y repudió los cantos racistas y homofóbicos al presentar medidas preventivas (campañas educativas como "La Pasión No Discrimina").
 
Además, se notificó que River deberá implementar, en conjunto con la FIFA, un plan contra la discriminación que incluya medidas educativas y de seguridad en los estadios, con un plazo de ejecución de tres meses. En caso de no cumplir con esta exigencia, se aplicará una sanción consistente en el cierre parcial de su estadio para el próximo partido como local, afectando al menos el 25% de los asientos.

Con información de MDZ

Te puede interesar

“No son trigo limpio, pero no hay pruebas contundentes”, advirtió Pedro Arancibia sobre los hermanos Saavedra

El abogado querellante Pedro Arancibia explicó que, aunque existen actitudes sospechosas en los hermanos de Javier “Chino” Saavedra, aún no hay evidencia que los vincule directamente con el crimen de Jimena Salas.

Pedro Arancibia: “Las pruebas son abrumadoras contra Javier Saavedra”

El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas genéticas y testimoniales son concluyentes respecto a la autoría de Javier Nicolás “Chino” Saavedra.

Casación confirmó procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara apartó al juez Ercolini pero validó todos los actos de la causa; el caso podría elevarse a juicio oral próximamente.

Investigación por fentanilo contaminado: nueva audiencia de la comisión

La legisladora Mónica Fein destacó la responsabilidad de gobiernos actuales y anteriores y la necesidad de evaluar cambios normativos y de control en laboratorios.

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina.

Una cámara confirmó que “Pequeño J” se reunió con una de las víctimas del triple crimen

El acusado fue grabado días antes del hecho junto a la adolescente de 15 años en un local de comida rápida. La imagen refuerza la hipótesis de un robo posterior.