Argentina06/10/2025

Fijan los precios mínimos para biocombustibles de octubre

Se publicaron las resoluciones en el Boletín Oficial.

El gobierno actualizó los nuevos precios para el biodiesel y bioetanaol que se utilizan para la mezcla obligatoria con combustibles fósiles.

La Secretaría de Energía oublicó las Resoluciones Nros. 385/2025 y 386/2025 en el Boletín Oficial de este lunes.

A través de la Resolución 385/2025, Energía fijó en $1.508.704 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel.

Este precio corresponde al biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 27.640.

La normativa aclara que este valor regirá para las operaciones que se lleven a cabo durante el mes de octubre de 2025 y hasta que un nuevo precio lo reemplace.

En cuanto a las condiciones comerciales, el plazo de pago del biodiesel no podrá superar, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura.

Bioetanol

Mediante la Resolución 386/2025, la autoridad de aplicación estableció los precios mínimos para el bioetanol, un producto destinado a su mezcla obligatoria con nafta bajo la Ley N° 27.640.

Se fijaron dos precios, dependiendo de la materia prima:

1. El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se estableció en $ 891,286) por litro.

2. El bioetanol elaborado a base de maíz se fijó en $ 816,887) por litro.

Estos precios mínimos de adquisición regirán para las operaciones que se efectúen durante octubre de 2025.

El plazo de pago para el bioetanol se estableció en un máximo de treinta días corridos desde la fecha de la factura correspondiente.

Ambas resoluciones consideran la posibilidad de efectuar modificaciones en los procedimientos de determinación de precios en caso de detectar desfasajes entre los valores resultantes y los costos reales de elaboración, o si el precio puede generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el surtidor.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La producción automotriz cayó 5% interanual en septiembre

Según ADEFA, se fabricaron 47.108 unidades en septiembre y 379.243 en los primeros nueve meses de 2025. Las exportaciones siguen en baja con una caída del 17,2%

Aeroparque tendrá demoras y cancelaciones por asambleas gremiales este jueves

La Asociación de Pilotos lanzó una medida de fuerza en Aeroparque que podría causar demoras y cancelaciones en los vuelos.

La Secretaría de Energía adjudicó contratos para evitar cortes de luz en verano

EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.

Argentina abrirá la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin aranceles

Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.

El embajador de EEUU anunció "una inversión sin precedentes" en Argentina

El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.

El Banco Central sorteó la volatilidad y conserva sus reservas

Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.