Argentina06/10/2025

Argentina abrirá la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin aranceles

Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.

El gobierno nacional lanzó una convocatoria para importar 50.000 autos eléctricos e híbridos durante 2026 sin aranceles y las empresas con producción local y los importadores tienen hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo.

La medida se implementa a través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria publicada hoy en el Boletín Oficial.

El valor FOB de los vehículos importados debe ser de hasta US$ 16.000.

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

Los modelos compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado.

Los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrán ingresar al país en los primeros días de enero.

Se confirmó el primer acto de campaña de Javier Milei y Diego Santilli tras la renuncia de Espert

La presente convocatoria también incluye una opción para registrarse en lista de espera.

Esta lista corresponde a la importación de vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido incumplidas por los oferentes originales.

Durante este año 50.000 vehículos fueron adjudicados en dos tandas a partir del decreto 49/25.

Se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias sea de más de 40.000 unidades.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Aeroparque tendrá demoras y cancelaciones por asambleas gremiales este jueves

La Asociación de Pilotos lanzó una medida de fuerza en Aeroparque que podría causar demoras y cancelaciones en los vuelos.

La Secretaría de Energía adjudicó contratos para evitar cortes de luz en verano

EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.

El embajador de EEUU anunció "una inversión sin precedentes" en Argentina

El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.

El Banco Central sorteó la volatilidad y conserva sus reservas

Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.

El salario mínimo cayó en agosto y alcanzó su poder adquisitivo más bajo desde 2001

El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.

Productos para alisar, lavandina y equipo de depilación, fuera de circulación por seguridad

La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.