Aeroparque tendrá demoras y cancelaciones por asambleas gremiales este jueves
La Asociación de Pilotos lanzó una medida de fuerza en Aeroparque que podría causar demoras y cancelaciones en los vuelos.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció la realización de asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery durante dos jornadas de octubre. Una de ellas, en la previa al fin de semana largo.
La medida de fuerza, motivada por el estancamiento en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas y otros reclamos gremiales, podría generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.
Según informaron desde el sindicato, las asambleas están previstas para este 9 de octubre, entre las 16 y las 20, y para el viernes 24 de octubre, de 6 a 10 de la mañana, cuando se verán afectados los servicios, ya que las actividades gremiales se realizarán en el mismo aeropuerto y durante el horario laboral de muchos pilotos.
“Durante estas asambleas se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones”, advirtió el gremio en un comunicado oficial, en el que también apuntó directamente a Aerolíneas Argentinas como responsable del conflicto. “Una vez más, la demora intencionada por parte de la empresa en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, señalaron.
Además del reclamo salarial, APLA denunció “reiterados y sistemáticos incumplimientos” del convenio colectivo de trabajo, y manifestó su preocupación por el proceso de desregulación del sector aerocomercial, al que consideran una amenaza directa a las condiciones laborales de los pilotos.
La organización sindical sostuvo que estas medidas forman parte de una serie de “acciones directas” en respuesta al “deterioro progresivo de las relaciones laborales” con la línea aérea estatal. “Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”, remataron desde APLA.
Aunque por el momento las asambleas no implican un paro total de actividades, el impacto sobre los vuelos podría ser significativo, sobre todo en las franjas horarias en las que hay mayor concentración de salidas y arribos. Aeroparque opera una gran cantidad de vuelos de cabotaje, y cualquier alteración en su cronograma puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos del país, especialmente en la previa de un fin de semana largo.
Las asambleas llegan en un contexto de tensión creciente entre los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno, que impulsa una serie de reformas para liberalizar el mercado aéreo. Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas no emitió declaraciones públicas sobre la medida ni sobre el estado actual de las negociaciones salariales.
Por ahora, los pasajeros con vuelos programados para los días y horarios mencionados deberán estar atentos a las comunicaciones oficiales de las aerolíneas, ya que podrían producirse alteraciones en el cronograma habitual.
Se recomienda consultar el estado de cada vuelo antes de dirigirse al aeropuerto.
Con información de TN
Te puede interesar
Fijan los precios mínimos para biocombustibles de octubre
Se publicaron las resoluciones en el Boletín Oficial.
La producción automotriz cayó 5% interanual en septiembre
Según ADEFA, se fabricaron 47.108 unidades en septiembre y 379.243 en los primeros nueve meses de 2025. Las exportaciones siguen en baja con una caída del 17,2%
La Secretaría de Energía adjudicó contratos para evitar cortes de luz en verano
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Argentina abrirá la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin aranceles
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
El embajador de EEUU anunció "una inversión sin precedentes" en Argentina
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
El Banco Central sorteó la volatilidad y conserva sus reservas
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.