Recorte oficial golpeó programas sociales y la inversión en infraestructura
Los recortes más sensibles se registraron en Obra Pública, que cayó un 48,3% real, y en programas sociales, que retrocedieron un 21,1%, evidenciando un debilitamiento de la red de protección social y la inversión.
El último informe de la consultora Analytica confirma que en septiembre el gasto primario devengado se redujo un 2% interanual a precios constantes. Aunque en el acumulado de los primeros nueve meses del año se observa un leve incremento del 0,9%, el recorte en áreas sensibles deja en evidencia la orientación del ajuste impulsado por el Gobierno libertario
El corazón del recorte se concentró en los rubros que más impacto tienen en la vida cotidiana y en la capacidad de desarrollo del país. Los programas sociales retrocedieron un 21,1% en términos reales, los subsidios económicos se desplomaron un 45,2%, con un derrumbe del 57% en los vinculados a la energía. Por su parte, la obra pública sufrió un ajuste del 48,3%. De acuerdo con el estudio, la caída en infraestructura es especialmente severa. Las transferencias de capital se redujeron un 61,9%, lo que implicó la paralización de proyectos estratégicos y la postergación de inversiones clave para reactivar la economía.
El informe también señala que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias crecieron un 206,6% interanual real, aunque desde niveles históricamente bajos. Este salto, más que un fortalecimiento estructural, aparece como un recurso que contrasta con el desfinanciamiento de áreas clave. En definitiva, el Gobierno celebra el ajuste fiscal como un logro, pero lo hace recortando derechos, paralizando la obra pública y debilitando la red de protección social. El Estado que deja atrás el déficit, también reduce su presencia donde más se lo necesita.
Con información de Diario Hoy
Te puede interesar
Argentina abrirá la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin aranceles
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
El embajador de EEUU anunció "una inversión sin precedentes" en Argentina
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
El Banco Central sorteó la volatilidad y conserva sus reservas
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.
El salario mínimo cayó en agosto y alcanzó su poder adquisitivo más bajo desde 2001
El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.
Productos para alisar, lavandina y equipo de depilación, fuera de circulación por seguridad
La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.
CTERA anunció un paro nacional: no habrá clases en todo el país
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.