Política05/10/2025

Universidades y Garrahan: Milei no aplicará las leyes pese al revés en el Senado

A pesar de que el Senado ratificó las leyes, el Gobierno asegura que las promulgará formalmente, pero no les asignará recursos presupuestarios.

El Gobierno definió que no aplicará las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica tras el rechazo de los vetos en el Congreso. El Ejecutivo asegura que promulgará las iniciativas y que no les asignará recursos presupuestarios para su implementación, como realizó con la Emergencia en Discapacidad. “Así como están, las leyes quedan en suspensión hasta que se defina de dónde sacar la plata”, expresan en Nación.

En la Casa Rosada reconocen que el aumento de fondos para el Hospital Garrahan tiene poco impacto en las cuentas fiscales, pero aseguran que no la aplicarán para no contradecir el rechazo al incremento de fondos a universidades. La primera ley tiene un costo de $133.433 millones: $20.521 millones para residencias, $75.317 millones para el personal de salud asistencial y $37.595 millones para el no asistencial.

“Si actuamos de una forma distinta, se genera un problema legal que también nos juega en contra en la posición que tomamos por Discapacidad”, agregan en el oficialismo. La encargada de delinear la estrategia jurídica es la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, junto al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y su equipo de abogados.

"No genera empatía": la dura crítica de Martínez a Espert

La partida que preocupa a la mesa técnica de Balcarce 50 es la universitaria. Según un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso, el aumento de fondos tiene un impacto presupuestario para este año de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PIB. El documento contempla una actualización de gastos de funcionamiento del 32% y un incremento del 40% para los salarios junto con una actualización de becas.

El Gobierno planea dilatar la firma de la promulación de las leyes hasta el límite jurídico de diez días hábiles luego de que el Congreso le notifique la sanción. En ese marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer una inversión de $30.000 millones de pesos para un plan de obras en el Garrahan.

Se trata de una estrategia similar a la que aplicó el Ejecutivo cuando se trató la Ley de Emergencia en Discapacidad y anunció que evaluaba un incremento de las prestaciones. En Nación analizan contrarrestar el costo político de no aplicar las leyes con gastos en menor proporción dentro de las áreas, pero no hay definiciones para la Ley de Financiamiento Universitario.

Espert, el "cisne negro" que hunde imagen de Milei

En la Casa Rosada aseguran que apelarán al “impacto fiscal” en la suspensión de las leyes y recurrirán al artículo 38 de la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que establece que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.

La estrategia de la mesa técnica de Balcarce 50 se basa en no judicializar las normas, de forma que las presentaciones las hagan particulares y se atomicen los procesos con la intención de demorar una definición unificada de la Justicia. Nación busca postergar la erogación de fondos de las leyes hasta la ejecución del Presupuesto 2026, que debe ser tratado por el Congreso.

Con información de TN

Te puede interesar

"No genera empatía": la dura crítica de Martínez a Espert

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró que "no le dio ninguna lástima su exposición" y cuestionó su "doble vara" en el Congreso.

Espert, el "cisne negro" que hunde imagen de Milei

El escándalo Espert se consolida como un "cisne negro" para La Libertad Avanza, según Zuban Córdoba. El 62,9% considera que Espert debería renunciar a su candidatura.

Caso Machado: la Corte trata la extradición y Milei deberá definir

En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.

Tras exigir claridad: Bullrich defendió a Espert, "habló con el corazón"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.

Sáenz: "Necesitamos legisladores que peleen por los intereses de los salteños"

En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.

Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"

Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.