Argentina facilitó la importación de autos para reducir costos: "Habilitar y confiar"
Las nuevas resoluciones eliminan trámites duplicados y homologaciones innecesarias, con el objetivo de generar competencia y abaratar los vehículos en el país.
El Gobierno argentino anunció una importante simplificación en los procesos de importación de automóviles a través de la Resolución 546/25, firmada por el Secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, Daniel Scioli. La medida modifica los requisitos asociados a la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), que certifica que los vehículos cumplen con los estándares ambientales vigentes.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en sus redes sociales que la reforma busca eliminar la duplicación de trámites que antes obligaba a cada importador a rehacer el proceso, incluso si el mismo modelo ya había sido aprobado en Argentina o en países con normas más estrictas, como Estados Unidos o la Unión Europea.
La resolución, en conjunto con la 271/25, establece que:
- Se reconocen homologaciones internacionales, evitando ensayos duplicados.
- Un modelo aprobado vale para todos los importadores, eliminando la necesidad de realizar pruebas por unidad.
- Se facilita la incorporación de tecnologías compatibles con biocombustibles.
Según Sturzenegger, estas modificaciones representan una “revolución en el sistema de homologación”, cambiando la lógica de “trabar hasta entender” por una de “habilitar y confiar”. La expectativa del Gobierno es que la medida reduzca costos, fomente la competencia y se traduzca en autos más accesibles para los consumidores.
El funcionario agradeció también a los equipos de medio ambiente, producción y transformación del Gobierno, que trabajaron en la implementación de la resolución, destacando la colaboración interministerial en el proceso de desregulación impulsado por el presidente Javier Milei.
Te puede interesar
El FMI pidió al Gobierno “fortalecer la confianza” con un acuerdo político amplio
El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
Alimentos y remedios disparan la canasta básica del jubilado y supera el $1.500.000
La canasta básica del jubilado experimentó un fuerte salto del 26% en seis meses y su valor ya supera el $1.500.000, según nuevos cálculos. La mayor incidencia en el costo se debe a la escalada de precios de los alimentos y los medicamentos.
Sturzenegger denunció que la AFA deja sin $60.000 millones al sistema previsional
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado acusó al fútbol argentino de usar la justicia para evadir aportes jubilatorios durante la gestión de Milei.
Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan más de 24 horas de paro
Los profesionales de la salud reclamarán contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, en medio de la sesión en el Senado.
Bessent aclaró: “No estamos poniendo dinero, sino ofreciendo swap” a la Argentina
Tras el nuevo respaldo a la gestión Milei, Scott Bessent explicó que trabaja con Luis Caputo en reforzar las reservas del BCRA mediante el intercambio de monedas por US$20.000 millones.
EE.UU. ratificó su apoyo a Milei y prepara asistencia financiera para Argentina
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington hará “lo necesario” para fortalecer la economía argentina, tras reunirse con el ministro Caputo.