El Mundo01/10/2025

China condenó a muerte a 11 miembros de la familia Ming por fraude y asesinatos

El clan mafioso controlaba miles de víctimas en complejos ilegales en la frontera con Myanmar. Se los acusa de estafas digitales, trata de personas y homicidios.

El Tribunal Popular Intermedio de Wenzhou condenó a muerte a 11 integrantes de la familia Ming, acusados de liderar un imperio delictivo en la frontera con Myanmar. La sentencia fue dictada el pasado lunes en la provincia de Zhejiang y recayó sobre los principales miembros del clan.

El fallo también alcanzó a otros acusados: cinco recibieron penas de muerte suspendidas y doce fueron sentenciados a entre cinco y 24 años de prisión. La condena se enmarca en la campaña de Pekín para desmantelar las redes de fraude transfronterizo que han proliferado en la frontera con Myanmar.

Entre los delitos probados figuran el fraude masivo en línea, la trata de personas y los asesinatos de quienes intentaron escapar de los complejos. El tribunal responsabilizó a la organización por la muerte de al menos diez víctimas, incluidas cuatro que fueron acribilladas durante un traslado forzoso en octubre de 2023.

Los 11 condenados a muerte deberán esperar la revisión obligatoria de sus sentencias por parte del máximo tribunal de justicia de China, paso previo a la ejecución de la pena capital.

CFK: "Echaron a un diputado peronista por tocarle una teta a la novia” y hoy protegen narcos, disparó

Estafas en línea, casinos ilegales y narcotráfico

La familia Ming, una de las llamadas “cuatro familias” mafiosas del norte de Myanmar, construyó un entramado de estafas en línea, casinos ilegales y narcotráfico. Para sostener esas actividades, operaban a través de grandes complejos de fraude en la región autónoma de Kokang, cuya capital, Laukkaing, se convirtió en el epicentro del crimen organizado regional.

Las víctimas eran personas traficadas y obligadas a trabajar bajo amenazas y vigilancia armada en estos centros. En su apogeo, la organización llegó a controlar a más de 10.000 personas en los parques de estafas, según la cadena estatal china CCTV.

La presión de Pekín contra los recintos fraudulentos se intensificó en 2023 tras denuncias internacionales y el reclamo de familias chinas que buscaban a sus parientes desaparecidos. Ese año las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 70.000 dólares por los líderes del clan.

El jefe de familia, Ming Xuechang, se suicidó mientras estaba bajo custodia y sus hijos y nietos fueron arrestados poco después. Las investigaciones señalan que la organización generó miles de millones de dólares mediante fraudes en línea, dinero que se usó para expandir casinos, prostíbulos y financiar grupos armados.

Con información de TN

Te puede interesar

Mientras Trump promete dólares a Milei, EEUU sufre el primer cierre del Gobierno en siete años

No hubo consenso para aprobar una ley de financiamiento y el cierre se hizo efectivo este miércoles. Cientos de miles de empleados federales se verán obligados a tomar licencias no remunerada.

Huelga general en Grecia paraliza el país contra la reforma laboral

Una huelga general de alcance nacional en Grecia provocó el miércoles la suspensión de numerosos servicios esenciales y dejó a los ferris amarrados en los puertos, afectando de manera directa al transporte público en la capital.

Reino Unido condenó a la “diosa de la riqueza” por estafa con criptomonedas

Zhimin Qian lideró un fraude que afectó a más de 128.000 personas; la policía británica recuperó 61.000 criptomonedas, el mayor decomiso del mundo.

Protestas juveniles en Marruecos: casi 300 heridos tras disturbios

Las protestas, que comenzaron de forma pacífica el pasado sábado en Rabat y otras grandes ciudades, derivaron la noche del martes en incidentes violentos.

Luis Arce culpó a Evo Morales por la fractura de la izquierda y la derrota electoral

El presidente de Bolivia acusó a su exaliado de actuar por ambición y de sellar pactos con la derecha que debilitaron su gestión y bloquearon proyectos clave, incluido el plan de industrialización del litio.

Canadá actualizó su advertencia de viaje a Estados Unidos

Nuevas restricciones y controles fronterizos afectan a visitantes, especialmente a quienes portan pasaportes con marcador de género no binario, según la reciente guía emitida por autoridades canadienses.