Canadá actualizó su advertencia de viaje a Estados Unidos
Nuevas restricciones y controles fronterizos afectan a visitantes, especialmente a quienes portan pasaportes con marcador de género no binario, según la reciente guía emitida por autoridades canadienses.
El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha llevado al gobierno de Canadá a actualizar su advertencia de viaje para quienes planean visitar el país vecino, con especial énfasis en los riesgos y requisitos que enfrentan las personas LGBTQ+.
La nueva guía, publicada por las autoridades canadienses, alerta sobre una vigilancia más estricta en los controles fronterizos y advierte que los viajeros podrían ser objeto de revisiones adicionales relacionadas con su identidad de género.
El cambio en la advertencia se produce tras la orden ejecutiva emitida en enero de 2025 por el presidente Donald Trump, que restringió la emisión de pasaportes estadounidenses a las categorías de “masculino” o “femenino”, excluyendo cualquier marcador de identidad de género o designación no binaria.
Aunque una decisión judicial federal en Massachusetts suspendió la aplicación de esta política en junio, el litigio continúa y la incertidumbre persiste para quienes no se identifican con los géneros tradicionales, según informó Newsweek.
La actualización del aviso canadiense subraya que las autoridades estadounidenses pueden cancelar visas o la residencia permanente en determinadas circunstancias, lo que refleja una aplicación más rigurosa de las normas migratorias.
Habitualmente, los visitantes canadienses pueden permanecer en Estados Unidos hasta seis meses sin necesidad de visa. No obstante, para quienes sí requieren este documento, el aviso advierte que las visas ya emitidas pueden ser revisadas periódicamente por las autoridades estadounidenses.
Entre los motivos para la revocación de una visa figuran el incumplimiento de los términos de admisión o una reevaluación de la elegibilidad, como antecedentes penales previos.
En el caso de los residentes permanentes en Estados Unidos, el aviso señala que su estatus también puede ser revocado si permanecen fuera del país más tiempo del permitido o si se reevalúa su elegibilidad, nuevamente con la posibilidad de que antecedentes penales sean un factor determinante.
La advertencia amplía la información dirigida a los viajeros 2SLGBTQI+, advirtiendo que podrían enfrentar un escrutinio adicional respecto a su identidad de género. Canadá emite pasaportes con un marcador de género “X” para quienes no se identifican como masculino o femenino, y el aviso advierte que quienes porten este tipo de documento pueden encontrar restricciones de entrada en países que no reconocen esta designación, entre ellos Estados Unidos.
El aviso destaca que los sistemas federales estadounidenses están siendo modificados para dejar de aceptar marcadores de identidad de género, y que ahora se puede solicitar a las personas que indiquen su sexo asignado al nacer en diversos formularios y solicitudes oficiales.
Entre los procedimientos federales potencialmente afectados se encuentran las solicitudes de visa, los formularios para el programa NEXUS, los manifiestos de pasajeros, las solicitudes de pasaporte y los trámites ante la Seguridad Social.
En palabras del propio gobierno canadiense, recogidas por Newsweek: “los sistemas federales en Estados Unidos están cambiando para dejar de aceptar marcadores de identidad de género. Ahora, los formularios y procesos federales pueden solicitar el sexo asignado al nacer”.
Ante este panorama, las autoridades de Canadá recomiendan a sus ciudadanos que revisen cuidadosamente su documentación y verifiquen que cumplen con todos los requisitos de entrada a Estados Unidos antes de emprender su viaje.
Con información de Infobae
Te puede interesar
China condenó a muerte a 11 miembros de la familia Ming por fraude y asesinatos
El clan mafioso controlaba miles de víctimas en complejos ilegales en la frontera con Myanmar. Se los acusa de estafas digitales, trata de personas y homicidios.
Reino Unido condenó a la “diosa de la riqueza” por estafa con criptomonedas
Zhimin Qian lideró un fraude que afectó a más de 128.000 personas; la policía británica recuperó 61.000 criptomonedas, el mayor decomiso del mundo.
Protestas juveniles en Marruecos: casi 300 heridos tras disturbios
Las protestas, que comenzaron de forma pacífica el pasado sábado en Rabat y otras grandes ciudades, derivaron la noche del martes en incidentes violentos.
Luis Arce culpó a Evo Morales por la fractura de la izquierda y la derrota electoral
El presidente de Bolivia acusó a su exaliado de actuar por ambición y de sellar pactos con la derecha que debilitaron su gestión y bloquearon proyectos clave, incluido el plan de industrialización del litio.
León XIV calificó de “realista” el plan de Trump para Gaza
El pontífice declaró que hay elementos “muy interesantes” en la iniciativa estadounidense y pidió su aprobación dentro del plazo establecido.
Israel cerró la última ruta en Gaza mientras intensifica la ofensiva terrestre
El Ejército anunció el bloqueo de la vía que permitía a palestinos del sur de la Franja de Gaza desplazarse al norte, en medio de la escalada militar sobre la ciudad de Gaza.