Salta se suma a la movilización nacional por la Ley de Emergencia en Discapacidad
Organizaciones y familias se concentrarán a las 17 en Plaza 9 de Julio para exigir que la normativa vigente se cumpla de manera inmediata y efectiva.
Este miércoles, a las 17, se llevará a cabo a nivel nacional una nueva marcha en el marco de una jornada de reclamos en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. La movilización partirá desde la Plaza 9 de Julio y contará con la participación de familias, referentes y organizaciones del sector.
Por Aries, Luis González, presidente de Padres TEA TGD Salta, destacó la importancia de la convocatoria y reclamó que la ley vigente se haga efectiva. “Es una movida a nivel nacional, un reclamo necesario que se suma a los muchos que venimos haciendo desde que se votó contra el veto y se promulgó, y se postergó la Ley de Emergencia en Discapacidad”, expresó.
González señaló que la situación del sector sigue siendo crítica: “Aunque se están devolviendo algunas pensiones que se habían quitado, la realidad del sector discapacidad no varió en todo lo que va del año. Al contrario, se está empeorando. Octubre llega con más aumentos en impuestos, colegios, luz, gas y nafta, y los pagos siguen demorándose”.
El dirigente alertó además sobre la continuidad de los prestadores individuales que, debido a los atrasos y la falta de financiamiento, podrían cerrar sus puertas antes de fin de año. “Desafortunadamente no hubo cambio y la situación sigue igual o peor que en reclamos anteriores”, señaló.
Te puede interesar
Tartagal: imputan al exdiputado Cisneros por contrabando de granos, hay un prófugo
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Nuevo edificio para jardines en San Ignacio: "Seguimos invirtiendo en el futuro" dijo Sáenz
La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.
Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La venta de combustibles en Salta sigue estancada y no alcanza los niveles de 2024
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Stock de sangre critico en el Centro de Hemoterapia: falta 0+ y 0-
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.