Taiwán rechazó producir la mitad de sus semiconductores en Estados Unidos
La viceprimera ministra Cheng Li-chiun explicó que el equipo negociador no asumió ningún compromiso de reparto igualitario en la fabricación de chips.
La viceprimera ministra de Taiwán y principal negociadora arancelaria, Cheng Li-chiun, aseguró que su país no aceptará producir la mitad de sus semiconductores en Estados Unidos, en respuesta a la propuesta planteada por funcionarios estadounidenses.
“Quiero aclarar que esta es una idea de Estados Unidos. Nuestro equipo negociador nunca se comprometió al 50% a repartir las cuotas”, explicó Cheng Li-chiun a periodistas en Taipei.
“Tengan la seguridad de que no discutimos este tema y no aceptaremos tal condición”, aclaró.
Las declaraciones de Cheng se producen tras su visita a Washington, donde señaló que las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses a los envíos taiwaneses “lograron algunos avances”.
Taiwán busca cerrar un acuerdo arancelario con la administración del presidente Donald Trump, luego de que aplicara un arancel temporal del 20% a las exportaciones tecnológicas.
La demanda de tecnología relacionada con la inteligencia artificial aumentó el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos y situó a la isla bajo el escrutinio de la administración Trump. Más del 70% de las exportaciones de Taiwán a Estados Unidos corresponden a productos de tecnología de la información y las comunicaciones, incluidos los chips, según detalló el gabinete taiwanés en un comunicado.
Buscando esquivar los aranceles, Taipéi se comprometió a aumentar la inversión en Estados Unidos, comprar más energía estadounidense y elevar el gasto en defensa a más del 3% del producto interno bruto nacional. No obstante, Li-chiun dejó en claro la postura de los fabricantes taiwaneses.
En una entrevista con NewsNation, el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró: “Tener el 50% de la producción de chips de Taiwán en Estados Unidos garantizaría que tengamos la capacidad de hacer lo que necesitemos hacer”.
“Tienen que entender que es vital para ustedes que produzcamos el 50%”, dijo Lutnick.
“El planteamiento de Washington apunta a alcanzar “el 40%, y quizás el 50%, de participación en el mercado de producción de chips y obleas. Ese es nuestro objetivo”.
Taiwán concentra actualmente más de la mitad de la producción mundial de semiconductores y casi la totalidad de los de alta gama, una acumulación que durante años fue considerada un “escudo de silicio” que disuade un posible ataque o bloqueo por parte de China.
En medio de las negociaciones con el gigante norteamericano, el canciller isleño, Lin Chia-lung, también sostuvo que su país está listo para ser el nuevo “socio confiable” de Europa y para ayudar a los “líderes industriales a fortalecerse aún más y convertirse en campeones de sus respectivos sectores en el futuro”.
“Reforzar la cooperación entre Taiwán y Europa puede favorecer un ecosistema tecnológico resiliente y diverso, contribuyendo así al objetivo europeo de ‘reindustrialización’, lo cual es esencial para el ‘plan de rearmamento europeo’”, agregó Chia-lung desde Polonia.
Con información de EFE
Te puede interesar
China condenó a muerte a 11 miembros de la familia Ming por fraude y asesinatos
El clan mafioso controlaba miles de víctimas en complejos ilegales en la frontera con Myanmar. Se los acusa de estafas digitales, trata de personas y homicidios.
Reino Unido condenó a la “diosa de la riqueza” por estafa con criptomonedas
Zhimin Qian lideró un fraude que afectó a más de 128.000 personas; la policía británica recuperó 61.000 criptomonedas, el mayor decomiso del mundo.
Protestas juveniles en Marruecos: casi 300 heridos tras disturbios
Las protestas, que comenzaron de forma pacífica el pasado sábado en Rabat y otras grandes ciudades, derivaron la noche del martes en incidentes violentos.
Luis Arce culpó a Evo Morales por la fractura de la izquierda y la derrota electoral
El presidente de Bolivia acusó a su exaliado de actuar por ambición y de sellar pactos con la derecha que debilitaron su gestión y bloquearon proyectos clave, incluido el plan de industrialización del litio.
Canadá actualizó su advertencia de viaje a Estados Unidos
Nuevas restricciones y controles fronterizos afectan a visitantes, especialmente a quienes portan pasaportes con marcador de género no binario, según la reciente guía emitida por autoridades canadienses.
León XIV calificó de “realista” el plan de Trump para Gaza
El pontífice declaró que hay elementos “muy interesantes” en la iniciativa estadounidense y pidió su aprobación dentro del plazo establecido.