Política30/09/2025

En 22 meses, Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años

Desde diciembre de 2023, el Presidente firmó 83, cuando la ex presidenta dictó 81 en sus dos mandatos. El récord lo tiene Néstor Kirchner con 273, hasta el cambio de ley. Diputados avanza con una nueva reforma.

Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.

Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales".

En sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179.

El mismo estudio señala que desde la reforma constitucional de 1994, el presidente que más DNU firmó fue Néstor Kirchner, que gobernó entre 2003 y 2007. Durante sus poco más de cuatro años y casi seis meses de Gobierno rubricó su firma en 237 DNU.

Carlos Menem firmó 101 DNU, desde agosto de 1994 (cuando entró en vigencia la nueva Constitución) hasta el fin de su mandato. Fernando de la Rúa dictó 53; y Adolfo Rodríguez Saá en su semana como Presidente firmó 6 DNU.

Pero durante el los cuatro años de Gobierno de Néstor Kirchner, en julio de 2006, se promulgó la Ley 26.122. Es la norma sobre el "Régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes". A partir de esa norma, en los 500 días que le quedaron como Presidente, Néstor Kirchner firmó 46 DNU.

En cambio, si se tiene en cuenta el tiempo de mandato, el que más DNU firmó fue Eduardo Duhalde. En su año y 143 días (del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003), publicó 152 DNU.

En promedio por año, Néstor Kirchner firmó poco más de 53; Javier Milei 42; Alberto Fernández, 45; Fernando de la Rúa, 27; Carlos Menem, 19 (desde la Mauricio Macri, 18; y Cristina Kirchner, 10. .

Desde la sanción de la ley 26.122 de 2006, en total los cinco presidentes sancionaron 460 DNU. Y desde la reforma de la Constitución, totalizaron 963.

El debate por el límite a los DNU en Diputados

Los DNU volvieron al centro de la polémica. Durante la última sesión en la Cámara de Diputados, donde la oposición le volteó los vetos por financiamiento universitario y el Garrahan a Milei, también emplazaron a la comisión de Asuntos Constitucionales a emitir dictamen sobre la media sanción a la reforma de ley de DNU.

En el Senado, el proyecto de ley recibió 56 votos a favor de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales, y 8 en contra (los siete libertarios y la bullrichista cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero).

El proyecto busca modificar aquella ley 26.122 de 2006. Por entonces, ese proyecto fue impulsado por Cristina Kirchner mientras su marido era el Presidente. Por esa norma, aún vigente, todo DNU es válido desde el momento de su firma, a menos que las dos cámaras del Congreso lo rechacen.

La modificación que pretende la oposición da vuelta la ecuación. Para quedar aprobado un DNU tiene que tener el aval de ambas Cámaras, por mayoría absoluta de los presentes, y fija para eso un plazo de 90 días. De lo contrario, el DNU cae. A su vez, si una sola cámara lo rechaza, también queda derogado.

Ese proyecto tiene media sanción del ]Senado y este martes podría tener dictamen en Diputados para tratarlo antes de las elecciones generales.

"Cuando se analiza la historia nunca hubo un DNU como el 70 (con más de 300 artículos) ni con tantas materias afectadas por un solo decreto de necesidad y urgencia como por ese", apuntó en el debate el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

Ahora serán claves las posturas de la Coalición Cívica y la UCR que tienen posiciones intermedias. Se muestran a favor de cambiar la ley pero advierten errores en el texto. De hecho, el año pasado, cuando Diputados trató por primera vez el tema, ya ambos bloques habían presentado dictámenes aparte. Podría sufrir modificaciones y de ser aprobado en Diputados, volver al Senado.

Clarín

Te puede interesar

Condenaron a De Vido a cuatro años de prisión por “compras indebidas” de GNL

El exministro era investigado por pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015, que le habría generado al Estado una pérdida de casi 7 mil millones de dólares.

Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extrajeras para realizar ejercicios militares

Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.

Milei viajará a EE.UU. y será recibido por Trump en octubre

El presidente argentino realizará una visita oficial a Estados Unidos el 14 de octubre, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y la cooperación estratégica entre ambos países.

“El superávit fiscal no sirve si la gente vive peor” señaló Malena Galmarini

La dirigente cuestiona la gestión económica del Gobierno y advierte sobre el impacto de sus medidas en el consumo, el empleo y la calidad de vida de las familias.

Macri confirmó su visita a Olivos para hablar con Milei: “Es bueno haber retomado el diálogo”

Tras más de un año sin contacto directo, el exmandatario destacó que su objetivo es “decirle la verdad al presidente y colaborar en la salida del país”.

Milei anticipó cambios en el Gabinete tras las elecciones de octubre

El Presidente confirmó que recalibrará su equipo por la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, candidatos de LLA en CABA y Mendoza.