Judiciales30/09/2025

Juicio por GNL: hoy se conocerá el veredicto contra Julio De Vido

El Tribunal Oral Federal 7 definirá si hubo fraude al Estado en la compra de gas natural licuado que habría generado un perjuicio de casi u$s7.000 millones.

El Tribunal Oral Federal 7 dará a conocer hoy su veredicto en el juicio que se sigue al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y al ex funcionario del área en el kirchnerismo Roberto Baratta por supuesto pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015 que le habría generado al Estado una pérdida de casi 7 mil millones de dólares.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero escucharon por la mañana las últimas palabras de los acusados y anunciaron el veredicto para las 14:00 en el debate oral que se desarrolla de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

De Vido sólo se limitó a agradecer al Tribunal al igual que Baratta quien agregó que la inocencia de todos los acusados "ha quedado más que probada", mientras que también es juzgado Nicolás Dromi, hijo del fallecido ex ministro Roberto Dromi.

En su alegato final, la fiscal Fabiana León pidió condenar a De Vido a cuatro años y ocho meses de prisión por los presuntos delitos con la compra de 11 buques de gas natural licuado entre 2008 y 2009.

Para Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de ese Ministerio en el kirchnerismo, la fiscal reclamó cuatro años y seis meses de cárcel. Ambos están procesados como supuestos coautores de "administración fraudulenta en perjuicio del Estado".

Caso $LIBRA: Karina Milei fue citada otra vez y crece la presión en el Congreso

La fiscal reclamó por último cuatro años de prisión para Nicolás Dromi, por entonces director ejecutivo de la firma Diligentia SA, que cobró comisiones y honorarios que la fiscalía consideró "espurios" por la intermediación en la operación.

Todos habían sido procesados por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, luego de una pericia que determinó que se pagaron sobreprecios por casi 7 mil millones de dólares, pero que luego se comprobó que contenía datos falsos y se le abrió una causa penal a su autor, el perito David Cohen.

Otro peritaje dispuesto en el caso determinó que se pagaron precios de mercado, pese a lo cual se entendió que había elementos para seguir adelante con la causa penal.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caso Pablo Grillo: la querella solicitó el procesamiento del gendarme que le disparó

La querella, que representa a la familia del fotógrafo Pablo Grillo y organismos de DD.HH., solicitó el procesamiento del gendarme Héctor Guerrero.

Triple crimen narco: indagan a Sotacuro y a su sobrina

La Justicia indaga a los dos últimos detenidos por el triple crimen narco que conmocionó al país. Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia, y su sobrina, Florencia Ibáñez.

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo.

Conmoción en Orán: condenaron a dos hermanos por quemar vivo a un perro

El hecho ocurrió en mayo en el barrio Primavera de Orán. Un vecino radicó la denuncia y durante el allanamiento en la vivienda se encontraron dos perros atados y embadurnados en aceite.

Hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes

El joven había sido visto por última vez el viernes por la noche, cuando salió de su casa en el Bosque Peralta Ramos en bicicleta.

La Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones en la causa Vialidad

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal rechazó el reclamo en un fallo dividido; el debate por la responsabilidad civil de exfuncionarios sigue abierto.