Qué sube en octubre: el detalle de los aumentos de alquileres, servicios y prepagas
El mes de octubre traerá consigo una nueva ola de aumentos que impactará fuertemente en el bolsillo de los argentinos.
El comienzo de octubre, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
A pesar de la desaceleración de los índices de precios durante la actual gestión de gobierno y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 46,1% para octubre.
De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses. En septiembre el aumento de los alquileres fue de 50,3%, en agosto alcanzó el 55,6%, en julio el 66,1%, en junio fue de 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%, en marzo de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%.
El descenso se acentúa respecto a las cifras del año pasado, cuando empezó el camino decreciente. En diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
Colectivos y subte
El boleto de los colectivos que circulan en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires vuelve a aumentar en octubre, en un 3,9%. De esta manera, el pasaje con SUBE pasará a costar entre $526,13 y $707,26, dependiendo la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
En tanto que el pasaje de subte en el territorio porteño también exhibirá un incremento del mismo orden. Así, la nueva tarifa del subte pasará de $1.071 a $1.112,76. Mientras que el premetro alcanzará $389,46.
Colegios privados
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Ciudad de Buenos Aires aplicarán un aumento del 2,1% en las cuotas de octubre, mientras que los del territorio bonaerense no informaron nuevos ajustes.
Combustibles
La nafta y el gasoil subirán en el décimo mes del año, producto de la prevista actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Al igual que viene sucediendo en las últimas semanas, el incremento será aplicado directamente sin aviso previo.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
Servicios públicos
Las tarifas de servicios públicos seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. De esta manera, las facturas de electricidad, gas natural y agua llegarán con aumentos en octubre, aunque el impacto puede ser menor debido a la estacionalidad del consumo.
Este martes, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía oficializó un nuevo aumento en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es el valor base sobre el cual se calculan las tarifas finales. Esto impactará en las facturas de los usuarios residenciales y comerciales de todo el país a partir de octubre. La Resolución 382/2025, publicada este en el Boletín Oficial, establece un incremento 2,6 % respecto del valor vigente hasta septiembre
Cabe destacar que, según datos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó tres veces más que la inflación en menos de dos años, desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025.
Durante el actual gobierno, la canasta que contempla las necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar se incrementó un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo hizo en 164 por ciento. A su vez, en lo que va del año la canasta acumula un aumento del 24% mientras que la inflación acumulada es del 21 por ciento.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 3%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de Internet, celulares y cable.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
ARCA prepara nueva denuncia contra el “Señor del Tabaco” por presunto lavado
El fisco investigará operaciones de Tabacalera Sarandí en 2024 con clientes que, según la AFIP, no tenían respaldo económico.
El Gobierno anunció descuentos para jubilados en supermercados y perfumerías
Los adultos mayores podrán acceder a rebajas de hasta 20% en productos de limpieza y perfumería, y 10% en alimentos.
La informalidad laboral en Argentina alcanza el 60%: “Es una bomba de tiempo”
El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.
DNU autoriza ejercicios militares conjuntos de Argentina con EE UU y Chile
Los programas, denominados "Solidaridad" y "Tridente", contemplan maniobras en el Atlántico Sur para cooperación y defensa, y se avanzó por decreto ante la falta de tratamiento legislativo en el Congreso.
La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de instrumentos médicos para cirugías
La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de una serie de instrumentos médicos utilizados para cirugías. La medida fue tomada debido a las irregularidades presentadas por los productos.
Solo el 10% con secundario completo accede a empleo profesional
El título secundario completo ya no es suficiente para conseguir un empleo de calidad: solo el 10% de quienes lo poseen logran acceder a puestos profesionales.