Sofía Herrera: a 17 años de su desaparición
La Justicia no cuenta con imputados ni condenas firmes, el expediente permanece abierto como desaparición de persona, y el juzgado sigue recibiendo nuevas pistas.
Este 28 de septiembre se cumplen 17 años de la desaparición de Sofía Herrera, la niña de 3 años que fue vista por última vez en 2008 en un camping de la ciudad de Río Grande. Pese al tiempo transcurrido, la investigación judicial continúa activa y el caso sigue caratulado como desaparición de persona.
Todo comenzó una mañana de domingo del año 2008, cuando Sofía viajó junto a sus padres, María Elena Delgado y Fabián Herrera, y un grupo de amigos a un camping cercano a la Ruta Nacional 3, a unos 60 kilómetros de Río Grande.
Mientras los adultos preparaban el almuerzo, la niña jugaba cerca del área de mesas, pero en unos minutos de distracción, la perdieron de vista.
Cuando sus padres advirtieron su ausencia, iniciaron una búsqueda desesperada dentro del predio y, en cuestión de minutos, la situación se transformó en un operativo de emergencia que incluyó a la Policía Provincial, bomberos voluntarios, guardaparques y vecinos de la zona.
Ese mismo día, las fuerzas de seguridad desplegaron un rastrillaje a gran escala: helicópteros, perros adiestrados, buzos y patrullas recorrieron el camping, la costa y los campos cercanos.
Luego, las rutas de acceso a Río Grande se cerraron y se revisaron vehículos en busca de cualquier pista.
En las semanas posteriores, la búsqueda se amplió a estancias rurales, zonas boscosas y localidades vecinas. Las autoridades federales emitieron un Alerta Sofía, mecanismo especial para casos de desapariciones de niños, y se dio aviso a Interpol, pero los resultados fueron negativos.
Los vaivenes de la investigación judicial
El caso quedó en manos del Juzgado de Instrucción número 1 de Río Grande, que tomó declaraciones a decenas de testigos y ordenó múltiples peritajes, luego, se analizaron celulares, se realizaron reconstrucciones y se estudiaron huellas y rastros hallados en el camping.
Con el paso de los años, la causa sumó allanamientos en distintos puntos del país, análisis de ADN y verificaciones de pistas en provincias como Buenos Aires, Chaco y Mendoza, e incluso en países vecinos como Chile y Paraguay, pero cada dato fue chequeado sin éxito.
El Ministerio de Seguridad de la Nación mantiene una recompensa multimillonaria para quien aporte información certera sobre el paradero de Sofía. Además, Interpol continúa con la alerta de búsqueda internacional.
En tanto, la familia de Sofía sostiene una campaña permanente en la que difunde imágenes de cómo podría lucir hoy la joven -que tendría 19 años-, participa en programas de televisión y organiza marchas anuales en Río Grande para mantener el caso en la agenda pública.
Finalmente, a 17 años de aquel día, la Justicia no cuenta con imputados ni condenas firmes, el expediente permanece abierto como desaparición de persona, y el juzgado sigue recibiendo y evaluando nuevas pistas.
Los investigadores destacan que ninguna línea de investigación está cerrada.
Con información de Página 12
Te puede interesar
ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva
El organismo dispuso la prohibición de comercialización en todo el país de dos productos que no contaban con registros sanitarios válidos.
El 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
Amplio repudio a estudiantes que fueron grabados cantando canciones antisemitas en Bariloche
Alumnos de quinto año de la Escuela Humanos entonaron frases discriminatorias en un micro en su viaje de egresados. Javier Milei repudió el accionar.
Día del Empleado de Comercio: dónde comprar este lunes 29 con comercios cerrados
Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.
Asambleas en 21 aeropuertos: podría haber demoras este lunes
La Asociación de Trabajadores del Estado responsabiliza al Gobierno por la situación de la seguridad aeronáutica.
La Fraternidad denuncia un plan del Gobierno para suprimir los ferrocarriles
Según el sindicato ferroviario, la medida responde a una exigencia del FMI. La Fraternidad acusó duramente al Ejecutivo y advirtió que luchará para evitar el cierre de ramales vitales, como el servicio de trenes Retiro-Tucumán.