Pullaro exigió retenciones cero y que el Estado invierta en infraestructura
El gobernador de Santa Fe utilizó las redes sociales para reivindicar al sector agropecuario y exigir que el Estado destine los recursos en infraestructura, energía y apoyo a la producción.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, difundió un mensaje en el que destacó el peso del campo en la identidad de la provincia y volvió a plantear la necesidad de reinstalar el esquema de retenciones cero para las exportaciones de granos.
“En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país enfrentó”, afirmó.
El lunes por la mañana, el Gobierno anunció la baja a cero de los derechos a la exportación de granos. Sin embargo, la medida regiría hasta el 31 de octubre o hasta que se llegara al límite de u$s7.000 millones. El miércoles por la noche, se alcanzó esta cifra en apenas dos días tras una liquidación récord y así volvió a entrar en vigencia el esquema anterior de retenciones.
En este marco, el mandatario santafesino reiteró el pedido a la administración nacional para que mantenga las bajas impositivas. "Necesitamos que nos escuchen. Porque si todo ese dinero que los productores agropecuarios pagan en retenciones quedaría en cada campo, eso se traduciría en maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por cada hectárea que se siembra. Y eso es trabajo y desarrollo”, enfatizó.
En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país… pic.twitter.com/3nPcgg9jmp
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 26, 2025
Asimismo, el mandatario provincial planteó que “Argentina va a salir adelante cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso que le entra en generar desarrollo productivo. Rutas, potencia energética, créditos para la producción y el apoyo sincero a nuestro sector productivo que en las buenas y en las malas puso todo por este país. Ese es el método que aplicamos en Santa Fe”.
Liquidaciones récord en tres días
El cierre anticipado del beneficio no sorprendió al mercado: el volumen de ventas externas fue extraordinario. El 90% de esas divisas se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que garantiza una inyección significativa de dólares en el mercado oficial.
La soja y sus derivados fueron los grandes protagonistas. Se registraron 4,72 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,69 millones de toneladas de poroto y 905.110 toneladas de aceite de soja. También se anotaron 1,77 millones de toneladas de trigo, 952.500 de maíz y volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que la medida fue un fuerte incentivo para el sector. “Fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero”, señalaron.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Rodas: retenciones cero, un beneficio para los amigos del poder
El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.
Milei participará de la Feria de Turismo y reforzará su campaña en Tierra del Fuego
El Presidente retomará la agenda este sábado, tras su viaje por Estados Unidos, y visitará el predio de La Rural. El lunes desembarcará en el sur.
Nación celebró la baja de la pobreza: "Es gracias a las políticas implementadas"
Tras el informe del Indec, el Ministerio de Capital Humano señaló que los índices son los más bajos en siete años y los atribuyó a la estabilización macroeconómica y a la asistencia a sectores vulnerables.
La desaprobación de Milei supera el 50% en medio de la recesión
Una encuesta nacional de RDT Consultores refleja un fuerte retroceso en la aprobación del Presidente, golpeada por la pérdida de poder adquisitivo y la caída del empleo.
“Argentina quedó liberada a su propia suerte”, denunció Berni
El ex ministro de Seguridad aseguró que la crisis del narcotráfico se debe al descontrol en las fronteras y a la facilidad de comercialización de estupefacientes.
Retenciones cero: China, la gran ganadora con récord de liquidación
La multinacional china Cofco fue la que mas declaraciones juradas por harina de soja presentó. Se trata del commodity estrella del complejo agroexportador argentino. La competencia con Estados Unidos.