Política Por: Agustina Tolaba25/09/2025

Conflicto por la Ley de Discapacidad: “El Congreso dicta la ley y el presidente debe cumplirla”

El abogado Aguirre Astigueta cuestionó los mecanismos utilizados para retrasar la aplicación de la normativa y destacó el incumplimiento del Ejecutivo frente al Congreso.

El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta advirtió que la suspensión de la promulgación de la Ley de Discapacidad por parte del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Franco, constituye un “grave incumplimiento” de sus funciones.

Según explicó por Aries, Franco, como máximo responsable de la administración pública nacional, tiene la obligación de ejecutar las leyes aprobadas por el Congreso, incluyendo la búsqueda de los fondos necesarios para su implementación. “Todos los días reasigna partidas presupuestarias; no puede alegar falta de fondos para no cumplir con una ley que ya fue aprobada”, sostuvo.

Astigueta señaló que la decisión de Franco representa un hecho “totalmente anómalo” dentro del sistema constitucional argentino y advirtió que el Congreso está facultado para censurar al jefe de Gabinete ante este tipo de incumplimientos.

“Los plazos ya se vencieron”: preocupa la postergación en la elección del Defensor del Pueblo

“Estamos viviendo una zozobra institucional clara porque los poderes del Estado están funcionando descoordinadamente”, agregó.

“La promulgación parcial, el veto y los mecanismos de insistencia están previstos en la Constitución, pero cuando el presidente busca mecanismos anómalos para oponerse a lo que dicta el Congreso, se abre un escenario institucional complejo que podría derivar en un juicio político”, concluyó.

En ese sentido, Astigueta subrayó la tensión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y la necesidad de que se respeten las normas establecidas para garantizar la gobernabilidad y el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos.

Te puede interesar

Senadores se pronunciaron contra la Asociación de Anestesistas

Los legisladores apuntaron a una “corporación que está jugando con el servicio de Salud Pública de la provincia”. Instaron al Ejecutivo salteño a que vaya hasta las últimas consecuencias.

Wayar, sobre las retenciones 0: “Es un choreo de 1500 millones de dólares”

El Senador por Cachi consideró que el gobierno nacional utilizó a los productores para garantizar “un choreo” de 1500 millones de dólares para las cerealeras. “Me quedo corto si digo que es una mera acción electoral”, aseguró.

Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.

"Gobernabilidad con gobernabilidad se paga", advierten las provincias

Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.

El kirchnerismo frenó en el Senado la actualización de multas por evasión tributaria

Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.

Guzmán: “Al Gobierno se le desmoronó el programa económico y político”

El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.