Salud Por: Ivana Chañi23/09/2025

Mangione: “La provincia no puede pagar más honorarios a los anestesistas”

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, afirmó que los honorarios que cobran los anestesistas son “increíbles y onerosos”. Confirmó que se abrió una negociación, pero advirtió que el Estado provincial no podrá sostener los montos actuales.

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, explicó que la provincia abrió una instancia de negociación con los anestesistas, en medio de la crisis que atraviesan los hospitales por la falta de profesionales. Sin embargo, aclaró que el Gobierno ya no está en condiciones de sostener los valores que se pagan actualmente.

“Hasta acá llegamos. No podemos pagar más. El sacrificio que estamos haciendo todos los salteños tiene que ser parejo, y los anestesistas nunca sacrificaron nada. Hoy cobran hasta 20 veces más que un terapista pediátrico o neonatal”, señaló el funcionario en declaraciones a Aries.

Mangione recordó que en el pasado los anestesistas llegaron a acuerdos con el Ministerio para cobrar por prestación, con valores similares a los que pagaba el Instituto Provincial de Salud (IPS). Sin embargo, los montos se volvieron “insoportables” para las cuentas públicas.

El titular de la cartera sanitaria también denunció que muchos profesionales formados en hospitales públicos luego renuncian y se vuelcan al sector privado. “Todos se forman en la administración pública y después se van. Mientras tanto, seguimos con quirófanos y recursos listos, pero sin anestesistas”, lamentó.

Finalmente, el ministro destacó que ya se reunió con los gerentes de los principales hospitales y se trabaja en unificar criterios de pago. “Queremos un sistema justo e igualitario. Estamos abiertos al diálogo, pero no podemos comprometer recursos que la provincia no tiene”, concluyó.

Te puede interesar

Recesión sexual: Por qué las parejas tienen menos sexo

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.