Argentina21/09/2025

Expensas por las nubes: subieron más que la inflación y la morosidad llegó al 16%

Christian Tettamanti, Vicepresidente de la ACAPPH, señaló la quita paulatina de subsidios a la energía y los incrementos salariales explican la fuerte suba.

El vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal (ACAPPH), Cristian Tetamanti, advirtió que las expensas en los consorcios se dispararon muy por encima de la inflación, golpeando de lleno a los propietarios e inquilinos. Según señaló, la quita paulatina de subsidios a la energía y los incrementos salariales que superaron las tasas inflacionarias explican la fuerte suba en las liquidaciones mensuales.

“Se han quitado los subsidios a lo que es la energía paulatinamente, se han incrementado por encima de la inflación los aumentos salariales y eso hace que a fin de mes las liquidaciones de gastos tiendan a la suba”, detalló Tetamanti por Radio Rivadavia.

El consumo masivo cayó 1,9% en agosto: cuáles son los rubros más afectados

El panorama se agrava con el crecimiento de la morosidad. “A lo largo de todo el 2025 estuvo entre un 15 y un 16%, y eso es un número que se mantiene. Ha subido cinco o seis puntos respecto de 2023 y 2024”, señaló. Frente a este escenario, los administradores se ven obligados a actuar con mayor rapidez: “Hoy se pide que los administradores sean mucho más expeditivos a la hora de iniciar juicios ejecutivos”.

No obstante, el dirigente dejó un mensaje alentador: destacó la tarea de los organismos de control de la Ciudad de Buenos Aires, que están trabajando para reducir costos y mejorar la gestión de los consorcios. “El doctor Trulzi, director de Defensa al Consumidor, y el coordinador del Registro Público de Administradores, Diego Sarabarruz, están fomentando con distintos sectores de la propiedad horizontal medidas que ayudan a resolver problemas consorciales y bajar costos. Eso nos parece muy interesante y orientador”, valoró.

“Es bueno para la economía de los consorcistas, ni más ni menos”, concluyó Tetamanti.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

El Gobierno inició la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Estado mantendrá el 51%

A un mes de que se autorizara el proceso, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a concretar la venta del 44% del paquete accionario. Hay un 5% que quedará en manos de los trabajadores.

Se registran más de 11 ataques por día a policías: Más del 50% ocurrió en CABA y GBA

Las ONGs Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina denunciaron que en lo que va de 2025 se registraron más de 3.120 ataques de delincuentes hacia policías en todo el país.

Hoy cierran los bancos de todo el país; qué operaciones se paralizan y cuáles funcionan

Hoy, jueves 6 de noviembre, es feriado bancario en todo el país. La jornada conmemora el Día del Bancario, fecha establecida por convenio colectivo por la fundación de la Asociación Bancaria en 1924.

El Presupuesto 2026 hunde el salario docente: Queda bajo la línea de pobreza en la mayoría del país

El proyecto de Presupuesto 2026 agudiza el ajuste: los salarios docentes en las provincias retrocederán a niveles de 2005, según el análisis de las partidas.

Más de dos millones de personas perdieron acceso a servicios básicos como cloacas y agua corriente

El último informe de Indicadores de las Condiciones de Vida del INDEC confirma un deterioro en las condiciones materiales de vida en Argentina durante el primer semestre de 2025 bajo la administración de Javier Milei.