Salta20/09/2025

Minería sustentable: Salta pone en marcha la primera mina híbrida del país en la Puna

Con el funcionamiento de 10.908 paneles, Mina Lindero incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio que reducen en un 40% el uso de combustibles fósiles.

La Provincia de Salta vuelve a sentar precedentes a nivel nacional en materia de sustentabilidad por la incorporación de un sistema híbrido de energía en Mina Lindero, el cual combina la generación térmica con una planta solar de última tecnología y almacenamiento en baterías de litio.

La iniciativa permitirá reducir en un 40% el consumo de combustibles fósiles, disminuyendo de manera significativa la emisión de gases de efecto invernadero y avanzando hacia un modelo productivo con menor huella de carbono.

El nuevo esquema energético incorpora 10.908 paneles solares bifaciales que aportan 6 MWp de potencia adicional y un moderno sistema de almacenamiento BESS con capacidad de 12 MWh, compuesto por 30 PCS y dos subestaciones transformadoras. Esta infraestructura posibilita que la mina opere de día únicamente con energía solar y disponga de reservas para garantizar estabilidad en la demanda.

Además del impacto ambiental positivo, la medida reduce la necesidad de transporte de diésel hacia una de las regiones más extremas y aisladas del país, el Salar de Arizaro, ubicado a 3.800 metros de altitud y a 420 km de la capital salteña.

Un precedente para la región

Con este sistema, el proyecto Lindero constituye un ejemplo de cómo la minería puede integrar la sostenibilidad como parte estructural de su desarrollo, sin afectar competitividad ni eficiencia.

El proyecto fue posible gracias a una alianza estratégica entre capitales privados para diseñar e implementar un sistema de control inteligente capaz de coordinar el funcionamiento de la planta en las condiciones extremas de la Puna.

De este modo, Salta, de la mano de Mina Lindero, se convierte en un referente de innovación energética para la minería metalífera en altura, demostrando que es posible producir de manera competitiva, sostenible y con tecnologías adaptadas a la realidad del país.

Este avance se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030 de la Provincia de Salta, una hoja de ruta que guía el crecimiento de la minería bajo criterios de responsabilidad social, protección ambiental, eficiencia energética y desarrollo económico.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.