El camión oncológico de la provincia realizó más de 450 estudios en agosto
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante agosto, en diferentes departamentos del norte provincial, en General José de San Martin, Rivadavia y Orán. También estuvo presente en la Feria de la Salud en la Ciudad de Salta.
Las prácticas se llevaron a cabo en los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, Mosconi, Morrillos, Embarcación, Hipólito Yrigoyen.
Durante el mes, se realizaron 458 estudios. De ellos, 363 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 95 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.
Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que, “desde la gestión, seguimos fortaleciendo las políticas de prevención mediante acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino, con el objetivo de garantizar el acceso a estudios que salvan vidas”.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.