Política Por: Agustina Tolaba17/09/2025

Política Obrera acusó a Nación y a Sáenz de favorecer a grandes empresas

La candidata a senadora nacional del espacio denunció la fuga de capitales y criticó que las prioridades de la provincia estén alineadas con los intereses de los sectores económicos más poderosos.

En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por Política Obrera denunció la fuga de capitales, el empobrecimiento de trabajadores y jubilados, y cuestionó que las prioridades de la provincia estén alineadas con los intereses de grandes empresas.

Violeta Gil aseguró que, tras la reciente paliza electoral en Buenos Aires, el gobierno tuvo que inyectar 500 millones de dólares ante la masiva fuga de capitales en el país. “Milei necesitaba reservas, el Fondo Monetario vino en abril, volvió a endeudar a Argentina para reforzar las reservas, pero los dólares no dejaron de fugarse”, afirmó. Según Gil, durante los últimos dos años los grandes grupos económicos y financieros se beneficiaron mientras los salarios y las jubilaciones se deterioraban.

La candidata también cuestionó al gobernador Gustavo Sáenz, a quien acusó de haber sostenido al gobierno nacional desde el inicio y ahora reclamar obras que “no responden a las necesidades de los salteños”. “En un marco de crisis financiera y social, la prioridad del gobernador no son las escuelas que se caen a pedazos, ni el colapso sanitario, ni las viviendas o infraestructura básica. Su prioridad son rutas y obras para los mismos grupos que se enriquecieron con la timba financiera del gobierno”, sostuvo.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

Gil concluyó que la situación actual refleja un “empobrecimiento de los trabajadores y jubilados” y acusó al oficialismo de favorecer a las grandes empresas mientras los sectores populares enfrentan las peores consecuencias de la crisis económica.

Gil enfatizó que el principal factor del déficit fiscal en Argentina son los vencimientos de la deuda, que según denunció, el gobierno continúa postergando y emitiendo de manera “escandalosa”, generando un endeudamiento histórico.

Criticó además la actuación de la oposición peronista en la provincia y nacional, a la que acusó de no proponer soluciones concretas frente a la miseria salarial, el colapso sanitario y los descuentos a docentes en huelga. “Somos los únicos que ofrecemos un programa político con claridad y un plan integral para los trabajadores”, afirmó la candidata.

Te puede interesar

La Justicia investiga más de 600 contratos de ANDIS con Suizo Argentina

Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convocó a la Marcha Federal

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Sturzenegger advirtió a los Diputados en la previa de la sesión por vetos

El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Calletti: “Vamos a votar contra el veto y en defensa de las universidades y del Garrahan”

La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.

En una sesión clave, diputado santacruceño renuncia a su banca

Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.

Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"

El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.