Política Obrera acusó a Nación y a Sáenz de favorecer a grandes empresas
La candidata a senadora nacional del espacio denunció la fuga de capitales y criticó que las prioridades de la provincia estén alineadas con los intereses de los sectores económicos más poderosos.
En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por Política Obrera denunció la fuga de capitales, el empobrecimiento de trabajadores y jubilados, y cuestionó que las prioridades de la provincia estén alineadas con los intereses de grandes empresas.
Violeta Gil aseguró que, tras la reciente paliza electoral en Buenos Aires, el gobierno tuvo que inyectar 500 millones de dólares ante la masiva fuga de capitales en el país. “Milei necesitaba reservas, el Fondo Monetario vino en abril, volvió a endeudar a Argentina para reforzar las reservas, pero los dólares no dejaron de fugarse”, afirmó. Según Gil, durante los últimos dos años los grandes grupos económicos y financieros se beneficiaron mientras los salarios y las jubilaciones se deterioraban.
La candidata también cuestionó al gobernador Gustavo Sáenz, a quien acusó de haber sostenido al gobierno nacional desde el inicio y ahora reclamar obras que “no responden a las necesidades de los salteños”. “En un marco de crisis financiera y social, la prioridad del gobernador no son las escuelas que se caen a pedazos, ni el colapso sanitario, ni las viviendas o infraestructura básica. Su prioridad son rutas y obras para los mismos grupos que se enriquecieron con la timba financiera del gobierno”, sostuvo.
Gil concluyó que la situación actual refleja un “empobrecimiento de los trabajadores y jubilados” y acusó al oficialismo de favorecer a las grandes empresas mientras los sectores populares enfrentan las peores consecuencias de la crisis económica.
Gil enfatizó que el principal factor del déficit fiscal en Argentina son los vencimientos de la deuda, que según denunció, el gobierno continúa postergando y emitiendo de manera “escandalosa”, generando un endeudamiento histórico.
Criticó además la actuación de la oposición peronista en la provincia y nacional, a la que acusó de no proponer soluciones concretas frente a la miseria salarial, el colapso sanitario y los descuentos a docentes en huelga. “Somos los únicos que ofrecemos un programa político con claridad y un plan integral para los trabajadores”, afirmó la candidata.
Te puede interesar
Milei presentó la foto oficial de su nuevo gabinete en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Participaron los nuevos ministros Diego Santilli y Manuel Adorni.
Interna peronista: Intendentes, "disgustados" con las declaraciones de Cristina Kirchner
El intendente Diego Nanni reveló que "muchos intendentes están disgustados" con las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre las elecciones del 26 de octubre.
Kicillof presentará el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires
El gobernador expondrá los principales lineamientos del plan de recursos y gastos, que incluirá un pedido de endeudamiento, en un acto en La Plata.
Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.
Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero
La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.
Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar
Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.