Peregrinos de Salvador Mazza pidieron frenar desmontes en la frontera con Bolivia
Con una bandera que rezaba “Te suplicamos hoy más que nunca”, la agrupación Gauchos de Güemes, Fortín Frontera, denunció el desmonte de más de 25 mil hectáreas en Salvador Mazza. “Aún creemos en el Milagro”, afirmaron.
La llegada de los peregrinos de Salvador Mazza este domingo a Plaza 9 de Julio estuvo atravesada por un reclamo que trasciende la fe: la defensa de los bosques en la frontera con Bolivia.
La agrupación Gauchos de Güemes, Fortín Frontera, ingresó a Salta capital con una bandera en la que podía leerse: “Te suplicamos hoy más que nunca, Señor y Virgen del Milagro, que se pare la tala indiscriminada del bosque El Aybal”.
En declaraciones a Aries, Cacho Moro relató que desde 2016 vienen denunciando desmontes masivos en la finca El Aybal, ubicada a unos 24 kilómetros de Salvador Mazza y apenas 18 kilómetros de la línea fronteriza con Bolivia. “Ya se arrasaron más de 25 mil hectáreas y 800 mil especies nativas. El destrozo es generalizado”, afirmó.
El peregrino remarcó que la situación es aún más grave por la ubicación estratégica de la finca: “Es un territorio confiscado años atrás al narcotraficante Castedo. Hoy debería estar bajo control estatal, pero en lugar de preservarse, lo están saqueando. Se llevan las maderas de más valor y dejan el monte destruido”.
Con su reclamo, los peregrinos buscaron visibilizar que la frontera norte no solo enfrenta problemas de seguridad y contrabando, sino también la pérdida de recursos naturales que deberían ser protegidos.
Aún creemos en el Milagro, concluyó Cacho, apelando a la fe como último refugio frente a la devastación del monte chaqueño salteño.
Te puede interesar
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras 9 días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Más de 100 kinesiólogos asistieron a los peregrinos del Milagro en distintos puntos de Salta
Profesionales de la salud acompañaron a los fieles durante la caminata y en su llegada a la ciudad. La mayoría de las consultas fueron por lesiones musculares y esguinces.
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: "Si perdemos la esperanza, se nos apaga la luz”
El arzobispo de Tucumán presidió la misa estacional por la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en el segundo día del triduo del Milagro. Invitó a los fieles a caminar juntos como “peregrinos de esperanza”.
“Cada año es distinto”: Silvia de El Tala peregrinó por quinta vez al Milagro
La devota caminó desde el sur de la provincia y llegó este domingo a Salta junto a su comunidad. “La fe y la esperanza son lo que nos mueve”, aseguró en declaraciones a Aries.