Con críticas a Nación, senadores homenajearon a los docentes en su día
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
En el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado de la Provincia, los legisladores hicieron llegar sus buenos deseos a los docentes en su día, señalando, a su vez, el contexto desfavorable que enfrenta el sector a raíz de los recortes y las afrentas constantes por parte de la Administración libertaria nacional.
“Este día, los docentes celebran el día del maestro en un contexto difícil por los ajuste del gobierno nacional, que incluyeron la eliminación del Incentivo Docente y el desfinanciamiento del sector”, advirtió la representante de Anta, la senadora Alejandra Navarro.
Recordó que el Fondo Nacional de Incentivo Docente – un aporte económico girado por Nación a las Provincias para mejorar los salarios de los educadores – se instauró en 1998 y que se mantuvo hasta marzo de 2024, es decir, tan solo meses después de asumir Javier Milei la presidencia de la Nación.
“El gobierno provincial, al igual que Corrientes, Provincia de Buenos Aires, Chubut y Formosa, con fondos propios, sostiene este Fondo”, resaltó la senadora.
Para Navarro, este Día del Maestro está inmerso en un contexto muy complejo desde lo económico y social, donde las condiciones para enseñar y para aprender se deterioran día a día por las políticas de ajuste general de Nación.
“El sistema educativo se está convirtiendo en una institución asistencial más que pedagógica. En este contexto, los docentes se comprometen día a día con la enseñanza y el aprendizaje, es por eso que, en conjunto con todo el cuerpo, queremos desearles un feliz día del maestro”, finalizó la senadora por Anta.
Te puede interesar
El Gobierno ratificó el veto a los ATN y ya tiene listas reforma laboral y tributaria
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
Financiamiento universitario: Maita les recordó a Orozco, Zapata y Moreno que egresaron de la UNSa
El titular de ADIUNSA consideró que Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno deberían rechazar el veto presidencial o, al menos, abstenerse dado que son hijos de la educación pública.
Sin definiciones, el Gobierno activó la mesa federal con tres gobernadores
El nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, se reunió este miércoles con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Llega el embajador de Trump a la Argentina
Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei y confrontar con el kirchnerismo.
Pensiones por invalidez: Salta presentó en la Corte una Acción de Amparo contra Nación y la ANDIS
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”
El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.