Sin definiciones, el Gobierno activó la mesa federal con tres gobernadores
El nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, se reunió este miércoles con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados y descartó la opción de una gran convocatoria. El Ejecutivo se reunió este miércoles con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Tiene previsto convocar en los próximos días a Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
El encargado de llevar el diálogo por Nación es el nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, que seguirá teniendo las mismas herramientas -como habilitar el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)- que cuando era vicejefe de gabinete de Interior dentro de la cartera de Guillermo Francos. El cambio más directo es que el funcionario comenzará a estar presente en las reuniones y en el chat del gabinete.
Otro de los interlocutores de la mesa política que mantiene contacto con gobernadores es el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. El armador nacional del oficialismo recibió también a Zdero en su despacho y habló en los últimos días con autoridades provinciales, como Gustavo Valdés (Corrientes).
En la Casa Rosada descartan por el momento acercamientos con los mandatarios dialoguistas que competirán contra La Libertad Avanza en sus distritos en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Se trata de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.
TN
Te puede interesar
El Gobierno ratificó el veto a los ATN y ya tiene listas reforma laboral y tributaria
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
Financiamiento universitario: Maita les recordó a Orozco, Zapata y Moreno que egresaron de la UNSa
El titular de ADIUNSA consideró que Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno deberían rechazar el veto presidencial o, al menos, abstenerse dado que son hijos de la educación pública.
Con críticas a Nación, senadores homenajearon a los docentes en su día
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
Llega el embajador de Trump a la Argentina
Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei y confrontar con el kirchnerismo.
Pensiones por invalidez: Salta presentó en la Corte una Acción de Amparo contra Nación y la ANDIS
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”
El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.