El Gobierno ratificó el veto a los ATN y ya tiene listas reforma laboral y tributaria
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
El mismo día que inauguró el diálogo con los gobernadores, el Gobierno ratificó su decisión de vetar la ley de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN). “El veto a los ATN saldrá este jueves”, dijo Manuel Adorni, vocero presidencial en dialogo con los periodistas acreditados de la Casa Rosada. En referencia a una eventual judicialización de la Ley de Discapacidad, el funcionario admitió que “se está analizando”.
Hubo especulaciones sobre si el presidente Javier Milei daría marcha atrás al veto total de los ANT u optaría por uno parcial tras la dura derrota electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires. Nada de eso sucederá. Con esa decisión tomada este jueves se llevó a cabo la primera reunión federal con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán y de Economía, Luis “Toto” Caputo, quiénes recibieron a los mandatarios de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos.
En otro orden, Adorni anticipó que el ministro de Encomia ya tiene “listos los proyectos de reforma laboral e tributaria” y dio a entender que algunas de estas iniciativas podrían estar contenidas en el marco del proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado este lunes al Parlamento.
El Gobierno sabe que con esta composición parlamentaria sería muy difícil el tratamiento de estas iniciativas, claves para garantizar la sustentabilidad del programa económico, de donde, se infiere, que su eventual inclusión en esta etapa, obedece más a dar una señal a los inversores que vienen reclamando este tipo de modificaciones estructurales.
“Para impulsar estas reformas se necesita tener un dialogo con los gobernadores”, explicó el funcionario y agregó que Caputo “tiene muy buena relación al menos con el 90% de los mandatarios”.
Por esta razón, no resulta casual que Adorni haya destacado la importancia de contar en la Mesa Federal con la presencia del ministro de Economía. Rescató que, de los cambios efectuados en el gobierno como resultado de la elección, a su juicio “Lo más importante fue la presencia de Toto (Caputo) en la reunión de la Mesa Federal”.
En referencia a las elecciones de octubre, el vocero anticipó: “No tenemos duda en la victoria. La única duda es la diferencia que obtendremos”, al tiempo que admitió que el resultado de las elecciones del domingo pasado “fue sorpresivo”.
Ámbito
Te puede interesar
Financiamiento universitario: Maita les recordó a Orozco, Zapata y Moreno que egresaron de la UNSa
El titular de ADIUNSA consideró que Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno deberían rechazar el veto presidencial o, al menos, abstenerse dado que son hijos de la educación pública.
Sin definiciones, el Gobierno activó la mesa federal con tres gobernadores
El nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, se reunió este miércoles con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Con críticas a Nación, senadores homenajearon a los docentes en su día
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
Llega el embajador de Trump a la Argentina
Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei y confrontar con el kirchnerismo.
Pensiones por invalidez: Salta presentó en la Corte una Acción de Amparo contra Nación y la ANDIS
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”
El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.