Deuda: el Gobierno pagó tasas de interés de hasta 60%
El Tesoro enfrentaba un vencimiento de $7 billones en deuda en pesos y logró renovar el 91%. Más de la mitad de lo recaudado se concentró en el instrumento más corto.
El Gobierno logró renovar este miércoles que renovó el 91,4% de los compromisos por $7 billones en bonos que vencían de esta semana. Las tasas anuales estuvieron cerca del 60% y duplicaron a la inflación esperada.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $6,633 billones luego de recibir ofertas por un total de $7,418 billones.
Más de la mitad de lo recaudado se concentró en el instrumento más corto, que vence cinco días después de las elecciones legislativas. Los bonos vinculados a la evolución del dólar oficial fueron declarados desiertos.
De acuerdo con la información publicada por la secretaría de Finanzas, el detalle de la colocación fue el siguiente:
- Letra capitalizable (Lecap) con vencimiento el 31 de octubre de 2025: captó $3,608 billones a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3,97% y una tasa interna de retorno efectiva (TIREA) anual de 59,62%%.
- Lecap al 10 de noviembre de 2025: se colocaron $1,345 billones a una TEM de 3,99% y una TIREA de 59,90%.
- Letra con tasa Tamar que vence el 15 de diciembre de 2026: captó $0,498 billones a una tasa nominal anual adicional 2 puntos sobre el componente variables.
- Lecap con vencimiento el 16 de enero de 2026: se adjudicaron $1,044 billones a una TEM de 3,94% y una TIREA de 58,93%.
- Boncer con vencimiento el 31 de octubre: se quedó con $0,138 billones a una TIREA de 22,91% por encima de la inflación.
- Las letras vinculada al dólar (Lelink) con vencimiento al 31 de octubre de 2025 y al 15 de diciembre de 2025 fueron declaradas desiertas.
Con información de TN
Te puede interesar
Milei se reunió con el CEO global de Ericsson en Casa Rosada
Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.
La industria se mantiene estancada y acumuló 13 meses sin crecimiento
Según la UIA, la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando mantienen al sector industrial por debajo del umbral de expansión.
Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI
El ministro sostiene el esquema de bandas cambiarias. Si es necesario, utilizará reservas. Viajará a EEUU para negociar mayor respaldo.
Marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario
El cese de actividades será este viernes y la movilización cuando se trate de insistir con la ley en el Congreso Nacional, probablemente el 24 de septiembre.
Los 10 argentinos deportados desde EEUU llegaron a Ezeiza
Un avión contratado por el gobierno norteamericano trasladó a los ciudadanos argentinos, que arribaron esta madrugada al país tras escalas en Colombia y Brasil.
Fue designado en un cargo en la Secretaría de Transporte y renunció antes de asumir
Agustín Dapena Fernández había sido nombrado como titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sin embargo, se arrepintió de tomar el puesto.