Argentina11/09/2025

La industria se mantiene estancada y acumuló 13 meses sin crecimiento

Según la UIA, la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando mantienen al sector industrial por debajo del umbral de expansión.

La industria se contrajo en julio ante la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando, y se mantiene desde hace 13 meses sin poder alcanzar una dinámica expansiva, según una reciente encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) del Centro de Estudios de la UIA anticipó en su informe de agosto que la evolución de la actividad industrial se ubicó en 45,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión por decimotercer relevamiento consecutivo.

Si bien el relevo arrojó una mejora con respecto a julio de 2024, el índice MDI se mantuvo estable en comparación al relevamiento pasado y tras la fuerte caída registrada en enero.

Entre las principales variables predominaron los resultados negativos: el 36,3% de las empresas redujo su producción respecto al promedio del segundo trimestre, mientras que el 21,8% registró incrementos.
A su vez, el 43,5% reportó bajas en las ventas y solo el 18,6% subas. Por el lado de las exportaciones, el 30,5% de las empresas encuestadas anunció caídas, mientras que las alzas llegaron al 16,6%.

En materia de empleo, el 24,4% de las firmas señaló que redujo su dotación de personal, alcanzando su nivel más alto en la serie, similar al de abril del año pasado. En esa línea, las compañías que llevaron adelante recortes de personal fueron el 19,4%, una cifra que creció durante las últimas cuatro encuestas de este tipo.

Karina Milei reaparecerá en Tucumán para presentar candidatos de LLA

Las empresas moderan su optimismo futuro y advierten por caída de la demanda interna

En el séptimo mes del año, las empresas moderaron su optimismo futuro y 40,1% advirtió por la caída de la demanda interna como la principal preocupación, seguida por el aumento de costos (21,4%).

Una menor proporción de empresas prevé mejoras su situación económica en los meses venideros (48,6% contra 57,8% en el relevamiento anterior), y más de la mitad advirtió por el incremento en la oferta informal de productos similares a los suyos por contrabando.

Asimismo, el 39,6% de los encuestados tuvo la necesidad de un crédito bancario y el 42,8% de estos admitió que no accedió al crédito requerido inicialmente.

La encuesta de la UIA se llevó adelante entre 4 y el 28 de agosto, en base 19 preguntas y la respuesta de 787 empresas de diversas actividades, regiones y tamaños.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Milei se reunió con el CEO global de Ericsson en Casa Rosada

Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.

Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI

El ministro sostiene el esquema de bandas cambiarias. Si es necesario, utilizará reservas. Viajará a EEUU para negociar mayor respaldo.

Marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

El cese de actividades será este viernes y la movilización cuando se trate de insistir con la ley en el Congreso Nacional, probablemente el 24 de septiembre.

Los 10 argentinos deportados desde EEUU llegaron a Ezeiza

Un avión contratado por el gobierno norteamericano trasladó a los ciudadanos argentinos, que arribaron esta madrugada al país tras escalas en Colombia y Brasil.

Deuda: el Gobierno pagó tasas de interés de hasta 60%

El Tesoro enfrentaba un vencimiento de $7 billones en deuda en pesos y logró renovar el 91%. Más de la mitad de lo recaudado se concentró en el instrumento más corto.

Fue designado en un cargo en la Secretaría de Transporte y renunció antes de asumir

Agustín Dapena Fernández había sido nombrado como titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sin embargo, se arrepintió de tomar el puesto.