Judiciales Por: Ivana Chañi10/09/2025

Jueza prohibió a un deudor alimentario manejar y viajar

La jueza de Personas y Familia de Tartagal, Carmen Juliá, explicó en Aries que resolvió medidas excepcionales contra un hombre que dejó de pagar la cuota alimentaria a su hija hace casi cinco años, tras una sentencia.

Un hombre que desde 2020 no cumple con la obligación de abonar la cuota alimentaria quedó registrado como deudor y recibió una sanción ejemplar. La jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Tartagal, Carmen Juliá, prohibió que el progenitor salga de la provincia y del país, además de retirarle la licencia de conducir.

En diálogo con Aries, la magistrada explicó que “se trata de una causa que comenzó en 2017. Primero hubo una sentencia de alimentos provisorios y luego una definitiva que fijó un 30% del salario mínimo vital y móvil. El papá no depositó, no pagó los alimentos y se le intimó el cumplimiento. Dada la reticencia que tenía, tomé otras medidas que estimé razonables”.

La jueza sostuvo que el hombre dejó de transferir fondos en febrero de 2020 y que el saldo actual de la cuenta es de cero pesos. “Si no puede abonar los alimentos que su hija necesita para alimentarse y vestirse, también puede quedarse en la provincia. El retiro de la licencia de conducir es una sanción que entiendo razonable ante la gravedad del incumplimiento”, argumentó.

Juliá explicó que la ley habilita a disponer de acciones alternativas frente a progenitores que persisten en el incumplimiento. “Nuestra norma busca prevenir un daño. En este caso, la falta de cumplimiento agrava un daño a una persona que reclamaba alimentos desde que era menor de edad”, señaló.

La jueza confirmó que no se trata de la primera vez que adopta medidas de este tipo. “En 2018 dicté una sentencia similar que incluso no fue apelada. Esta vez tomó estado público, tal vez por el contexto actual, pero son herramientas legales que permiten la eficacia de la sentencia”, remarcó.

Te puede interesar

Comienza el jury a la jueza Makintach por el documental del caso Maradona

Más de 40 testigos declararán entre este jueves y el 13 de noviembre, incluidos fiscales, policías, productores del video y familiares de Diego. Dalma y Gianinna hablarán en una de las jornadas más esperadas.

Caso Jimena Salas: Pidieron doce años de prisión para los hermanos Saavedra

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

Presos no son trabajadores: El fallo de la Corte que rechaza sindicalización

El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.

Córdoba: 13 denuncias de abusos, cinco sexuales, en el seno de la Iglesia

La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.

Planta de Uranio en Formosa: Corte rechazó demanda de Comunidad Toba por falta de daño

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

Juicio por la Caja de abogados: 1.500 recibos anulados, un faltante millonario y apuntan contra la fiscal

El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.