Sáenz visitó la recién reinaugurada escuela Joaquín Castellanos
Docentes, alumnos y cooperadora recibieron al gobernador y celebraron las refacciones, que incluyen nuevas aulas, biblioteca y refacción integral del edificio.
El gobernador Gustavo Sáenz recorrió las obras de refacción integral y ampliación de la escuela N° 4643 Joaquín Castellanos en Tres Cerritos. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore.
Esta obra beneficia más de 700 alumnos y fue culminada por el Gobierno de la Provincia de Salta, luego de que la Nación suspendiera el envío de fondos y se retirara del proyecto.
Luego de la recorrida, el gobernador Sáenz destacó que esta fue una obra se concretó con recursos provinciales y “después de mucho trabajo y esfuerzo, tenemos una escuela totalmente renovada”.
Por eso expresó que “quería venir a acompañar a los profesores, a los alumnos, a la cooperativa y a los que lucharon tanto por tener una institución como se merecen”.
En tanto, ministra Fiore remarcó que ante un panorama en que las obras nacionales están paralizadas “a lo largo y a lo ancho del país, el incentivo docente suspendido por Nación, el Gobernador se puso al hombro todo eso. Así, la provincia invierte 1.300 millones todos los meses en el incentivo docente, y en el caso de la escuela Joaquín Castellanos, se ha terminado la obra paralizada y hecho casi a nueva”.
La funcionaria subrayó que fue “una inversión muy grande del gobierno de la provincia en este establecimiento porque el gobernador considera que primero está la educación. La educación no es un gasto, sino una inversión; no es un servicio, es un derecho al cual tiene que acceder cada chico, no importa el rincón de la provincia en el que se encuentre".
Por su parte, la vicepresidenta de la cooperadora de la escuela, Alejandra del Milagro Carrizo, expresó su gratitud: "Realmente es un placer haber recibido al señor gobernador Gustavo Sáenz, junto con la ministra de Educación Cristina Fiore y que haya compartido con los niños. Estamos muy agradecidos por haber renovado esta escuela que quedó hermosa. Estoy orgullosa de la escuela como vicepresidenta de la cooperativa, como exalumna y como mamá".
El vicedirector José Mariscal recibió a las autoridades que acompañaron al Gobernador: la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; la directora general de nivel primario, Rosa Saldaña; los supervisores Aldo Aranda y Sofía Chávez y la directora institucional, Julieta Perdigón.
Los trabajos
Comprendieron la construcción de dos aulas comunes, una biblioteca, un aula taller, un área de gobierno, cocina, grupos sanitarios, galería de vinculación, dirección de idiomas, una cisterna, un tanque elevado y patios.
Además, se llevaron a cabo tareas de refuncionalización del Nivel Inicial y la refacción completa de la instalación eléctrica del establecimiento, cubiertas, desagües pluviales, losas planas, puertas, carpintería y veredas exteriores, entre otros importantes ítems.
Te puede interesar
Heces de roedores y alimentos vencidos: Clausuraron un supermercado chino en calle Florida
Durante el recorrido del local, las heces de roedores vivos y muertos, estaban en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío.
Del Puerto del Callao, a la Catedral: más de 20 biciperegrinos llegan el viernes
El grupo de, ahora, 23 ciclistas, se acerca a la Capital, después de haber sorteado fríos extremos y jornadas completas de hasta 130 km seguidos. Esperan llegar el viernes a la Catedral.
“El Milagro me ayudó a sanar a mi mamá”: la fe detrás de una de las peregrinaciones más largas de Salta
Conmovido, Alejandro Tolaba relató en Aries que camina desde Santa Victoria Oeste para agradecer al Señor y la Virgen del Milagro por la sanación de su madre.
Feriantes del Milagro se agolparon en las oficinas de Espacios Públicos
Los comerciantes reclamaron por soluciones antes los problemas que se presentaron tanto en seguridad como infraestructura en la manzana D de la feria.
“Me colé en la peregrinación”: el padre Bernacki y sus 18 años de fe junto a los peregrinos de la Puna
El sacerdote recordó cómo en 2008 se sumó por primera vez a los caminantes, con la misa y la confesión como sostén en el camino, y nunca más se apartó de ellos.
Este miércoles, la AMT realiza la audiencia pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará este 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.