Créditos fintech en auge: crecen 68% y ya superan el cuarto de los préstamos en Argentina
La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.
El ecosistema Fintech argentino continúa mostrando un fuerte dinamismo en el sector crediticio. Según el Informe de Crédito Fintech Q1 2025, elaborado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, los préstamos otorgados por estas plataformas alcanzaron los 5,7 millones en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 68%
Actualmente, el 27% de las personas con crédito en el sistema financiero tiene al menos un préstamo Fintech, lo que marca un avance en términos de penetración. La cantidad de usuarios creció un 65% interanual, sumando más de cinco millones de personas. No obstante, el porcentaje de quienes se financian exclusivamente con estas plataformas bajó cuatro puntos porcentuales en un año, ubicándose en torno al 29% del total.
Créditos más pequeños, pero con impacto
Si bien el monto promedio de los créditos Fintech asciende a $424.000, el sector todavía representa apenas el 2% del volumen total del crédito del sistema financiero. El diferencial está en el perfil de los clientes: más jóvenes, con acceso más restringido a la banca tradicional, y en muchos casos con primeras experiencias crediticias gracias a estas herramientas.
El informe destaca que las mujeres lideran la demanda, representando el 53% de los usuarios, mientras que por edades predominan los segmentos de 18 a 39 años, con una participación veinte puntos superior a la de la banca convencional.
Creciente interés de empresas
El segmento de personas jurídicas también muestra un fuerte crecimiento. La cantidad de compañías que utilizan crédito Fintech aumentó un 36% interanual, alcanzando unas 5.000 empresas, con un monto promedio de ARS 44 millones por crédito.
Calidad de cartera y morosidad
En materia de riesgos, la calidad de la cartera se mantiene estable, con una mejora promedio de dos puntos porcentuales en los incobrables respecto de 2024. Sin embargo, el informe advierte que los clientes jóvenes presentan mayor irregularidad que los de mayor edad. En contraste, las empresas muestran un desempeño más sólido, con 6,9 puntos porcentuales menos de morosidad que las personas físicas.
La expansión del crédito Fintech se da en un contexto de mayor digitalización financiera. Este dinamismo confirma el papel de las Fintech como actores clave en la inclusión financiera, aunque la macro sigue siendo determinante para el crecimiento.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota
El espaldarazo político que llega desde el exterior, en un momento de gran incertidumbre para Milei, se dio por medio de la vocera del organismo en su cuenta de X. El mensaje fue velozmente "repostado" por Caputo
Bancos y consultoras empeoraron sus pronósticos para la Argentina
Según el último informe de FocusEconomics, el mercado ajustó a la baja las expectativas de crecimiento, proyectó un dólar más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.
Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
El dólar sube al techo de la banda y el riesgo país supera la barrera de los 1000 puntos
La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.
Mercado poselectoral: Fuerte caída de bonos y acciones argentinas en Wall Street
Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.
Luis Caputo ratifica el rumbo: “Ni en lo fiscal ni en lo cambiario habrá modificaciones”
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su plan económico, sin cambios en política fiscal, monetaria ni cambiaria, para garantizar estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.