Sociedad Por: Ivana Chañi09/09/2025

El Milagro, la pascua salteña que moviliza a todo un pueblo

El licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina analizó en Aries el origen y la vigencia del Milagro salteño, que definió como un fenómeno religioso, social y cultural.

En diálogo con Aries, el licenciado en Ciencias Políticas Felipe Medina destacó la importancia histórica y espiritual del Milagro. “Hay un fenómeno religioso muy importante que es el tema del Milagro, donde moviliza multitudes recordando un hecho prodigioso”, afirmó.

El especialista recordó que la tradición surgió luego de los terremotos que sacudieron a Salta en el siglo XVII. “La gente le atribuyó el haber parado los terremotos a la imagen del Señor y la Virgen del Milagro, al sacar las imágenes en procesión que estaban medio abandonadas”, explicó.

Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

Para Medina, el contexto de la época también resulta clave. “Salta ha sido siempre una ciudad creada para el comercio. En esos lugares de prosperidad la gente vive tan distraída en lo cotidiano que pierde valores como la solidaridad. El terremoto provocó que el pueblo volviera a los valores humanos y religiosos”, subrayó.

En ese sentido, sostuvo que el Milagro es mucho más que una celebración litúrgica. “Se lo llama la Pascua Salteña porque es como pasar de la muerte a la vida. Tiene una parte penitencial y una parte festiva. Además, nos permite revalorizar lo que llamamos cultura del encuentro, como dice el Papa Francisco”, afirmó.

Te puede interesar

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 4

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 3

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Tecnología y solidaridad: Convocan a crear una App para encontrar mascotas perdidas en el Milagro

El objetivo es motivar a nuevos talentos a iniciarse en el mundo digital, fomentando habilidades tecnológicas y creando soluciones útiles para la comunidad.

Soledad y Redes: los riesgos que afectan a los jóvenes en Salta

El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.