Derrota libertaria: gobernadores llaman al Gobierno a escuchar a la sociedad
Los mandatarios provinciales coincidieron en que el voto es un llamado de atención y pidieron construir una agenda federal con producción y trabajo.
Apenas se conocieron los primeros datos de las elecciones legislativas bonaerenses, las redes sociales se llenaron de mensajes de los principales referentes políticos.
Desde la expresidenta Cristina Kirchner hasta gobernadores y dirigentes del oficialismo y la oposición, todos salieron a marcar la cancha y a dejar en claro su postura frente al escenario que dejaron las urnas.
Desde su departamento, donde cumple prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzó un mensaje contra el Presidente. “¿Viste Milei?… Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco”, escribió la exmandataria.
“Señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal. Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas… Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy”, agregó.
En el cierre, la expresidenta dejó dos mensajes. Uno fue para su espacio político, donde expresó: “El próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!”. El otro estuvo dirigido a Milei y su ministro de Economía: “Dejá de echarnos la culpa del desastre que hicieron con la economía vos y el Toto Caputo… Si mañana un rayo nos partiera al medio a todos los kirchneristas y de nosotros solo quedaran las cenizas, te van a seguir faltando dólares y sobrando endeudamiento… ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’”.
Gobernadores y dirigentes: entre la celebración y el reclamo
Desde el interior, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió a los recientes resultados de las elecciones en provincia de Buenos Aires con un contundente resultado a favor de Fuerza Patria y envió un mensaje directo al Gobierno nacional. Señaló que las urnas expresan un llamado de atención que debe ser escuchado “con grandeza, humildad, respeto y humanidad”.
En una publicación en X, Sáenz subrayó la necesidad de dejar atrás los enfrentamientos y evitar discursos de odio, al considerar que “nada bueno puede construirse desde ahí”.
Asimismo, sostuvo que el desafío no está en volver al pasado, sino en discutir el presente y construir el futuro. “Ese debe ser nuestro Norte”, afirmó el mandatario salteño en un mensaje que busca marcar posición en el escenario político nacional.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora coincidieron en sus diagnósticos y advertencias al Gobierno nacional. “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz”, afirmó Pullaro.
Llaryora, en la misma línea, remarcó: “Las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas. El futuro es con producción, trabajo y sentido común”.
Por su parte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, felicitó a Axel Kicillof y al Frente que triunfó en la provincia de Buenos Aires. “Con estos resultados vemos como el pueblo argentino le pone un freno a un gobierno nacional de crueldad y a los gobiernos provinciales que son cómplices, que se hacen los distraídos ante el brutal ajuste que sufre el pueblo argentino”, lanzó. Y agregó: “Con la unidad de todos vamos a volver a poner en marcha el desarrollo y el progreso de nuestra Patria”.
En tono irónico, el gobernador pampeano Sergio Ziliotto resumió la jornada con una frase: “Un nuevo capítulo de la fallida serie del fin del peronismo. Se vienen más temporadas”.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, también publicó un mensaje en sus redes. “Una vez más, el mensaje fue claro: sin gestión y sin diálogo no hay futuro. Los argentinos no quieren más confrontaciones innecesarias, necesitan hechos. Necesitan ser escuchados”, expresó.
“Por eso, tenemos mucho por hacer, tenemos que resolver los problemas de los argentinos y atender a los sectores más vulnerables. Desde Provincias Unidas entendemos que el futuro de nuestro país es con producción, trabajo y pensando, con sentido común, en las necesidades de la gente”, agregó Sadir.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, publicó: “Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”.
También felicitó a Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca por la “excelente elección”, que se dio “en un contexto tan polarizado”. “Demostraron con gestión y hechos concretos que se puede construir una alternativa real. Hoy, más que nunca, es tiempo de dejar de lado las peleas inconducentes, los insultos y las agresiones, y construir, de una vez por todas, una verdadera agenda de desarrollo federal”, sostuvo.
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, se sumó a los mensajes y publicó en su cuenta de X: “Los resultados de las elecciones provinciales expresan un mensaje claro para el Gobierno nacional: sin gestión, no hay futuro”.
“Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante. Es hora de dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal que impulse el desarrollo, la producción, la generación de empleo y mejores oportunidades para todos los argentinos”, escribió el funcionario.
Entre los intendentes, el jefe comunal de La Plata, Julio Alak, destacó la “ejemplar convivencia democrática de todas las fuerzas políticas”. “Hoy triunfó la voluntad de un pueblo que quiere un gobierno de unidad, con obras que transforman, en un marco de transparencia, orden y solidaridad social”, sostuvo.
Con información de TN
Te puede interesar
El día después, Bianco señaló que "la gente rechazó las políticas de Milei”
El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica y no constituir una candidatura presidencial de Kicillof
Massa habló sobre Kicillof y la unidad : "Que te valoren la ayuda es emocionante"
Sergio Massa se mostró emocionado al hablar sobre su rol en las elecciones. El líder del FR afirmó que su elección fue "ayudar" para fortalecer Fuerza Patria.
Para Quintela “el peronismo unido es prácticamente invencible”
El gobernador de La Rioja destacó el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires y criticó las políticas del Gobierno nacional.
Marcela Pagano: “La derrota en Buenos Aires era inevitable”
La diputada nacional, exmiembro del bloque libertario, consideró que la derrota en las urnas “era el desenlace inevitable de errores” del Gobierno.
Fentanilo adulterado: reclaman la demora de un diputado en la Comisión Investigadora
Los familiares de las víctimas denunciaron que la ausencia de Nicolás Mayoraz en la reunión del 4 de septiembre postergó la constitución de la comisión clave.
Buenos Aires: Así quedaron las bancas en Diputados y en el Senado tras los comicios
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria, quedó definida la nueva Cámara Alta y Baja de la Provincia: el peronismo logró renovar y sumar escaños, mientras que LLA aumentó diputados pese a la derrota.