Buenos Aires: Así quedaron las bancas en Diputados y en el Senado tras los comicios
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria, quedó definida la nueva Cámara Alta y Baja de la Provincia: el peronismo logró renovar y sumar escaños, mientras que LLA aumentó diputados pese a la derrota.
La contundente victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires redefinió el mapa legislativo en la Cámara de Diputados y Senadores de PBA. Tras los resultados oficiales, donde Fuerza Patria obtuvo 47,12% de los sufragios y le sacó más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, el gran ganador de escaños en la jornada electoral fue el espacio político liderado por el gobernador Axel Kicillof.
Luego de los resultados oficiales de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el bloque de Fuerza Patria consiguió 21 bancas de las 46 que estaban en disputa en la Cámara de Diputados, lo que representa un aumento de 2 escaños respecto a su composición actual. El peronismo arriesgó la mayor cantidad de bancas y unido bajo el sello de Fuerza Patria no sólo logró defenderlas, sino que ganó espacio.
Por su parte, La Libertad Avanza tendrán un bloque de 30 diputados luego de conseguir 18 bancas. En la Cámara Baja, el partido violeta renovó 7 escaños y sumó 11 bancas pese a la derrota. Seguido de Hechos que tendrá 3 escaños y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, 2.
Con respecto al Senado, el peronismo obtuvo 13 bancas de las 23 en juego. Por su parte, la Libertad Avanza sumó 8 bancas. Las 2 bancas restantes quedarán a cargo de Somos. A partir de estos resultados, Fuerza Patria mantendrá la mayoría en el Senado, con 24 bancas en total. Por su parte, entre las bancas de La Libertad Avanza y el PRO suman 15 legisladores.
Las bancas restantes quedarán a cargo de Somos/UCR (3) y habrá 4 legisladores de otros partidos.
Con información de C5N
Te puede interesar
La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo
Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.
Con más de 300 mil hectáreas quemadas en 2024, Nación ejecutó solo el 22% del presupuesto
Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.
Villamayor, sobre las modificaciones en el Código Procesal: “Dará mayor celeridad”
En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.
Milei convocará a gobernadores tras la derrota en las elecciones en BsAs
Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.
Diputados buscarán modificar el Código Procesal Penal de la Provincia
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
Pese a la victoria en las elecciones, Kicillof y CFK no se comunicaron
En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.