El Mundo05/09/2025

Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania

Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó las propuestas occidentales de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania. Fue luego de una cumbre en París entre líderes europeos, con la presencia del enviado especial de EEUU Steve Witkoff.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que 26 de los aliados de Ucrania se comprometieron a desplegar tropas "por tierra, mar o aire" en la "Coalición de los Dispuestos" en París, para sumar seguridad en el momento en que cesaran los combates, aunque sin detallar ninguno de los países involucrados.

Putin intentó frustrar la iniciativa de los aliados, advirtiendo que cualquier tropa desplegada en Ucrania sería un "objetivo legítimo", especialmente si aparecía ahora, aunque no hay planes para un despliegue inmediato, citó la BBC.

Vladimir Putin rechazó la seguridad occidental en Ucrania

Este viernes, el líder ruso afirmó que estaba dispuesto a contactar con el líder ucraniano, "pero no le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque es casi imposible llegar a un acuerdo con la parte ucraniana en cuestiones clave".

Su portavoz, Dmitry Peskov, elogió los "esfuerzos muy constructivos" de Trump para encontrar una solución, pero atacó "los escandalosos esfuerzos de los países europeos para provocar la continuación de la guerra".

Desde la reunión pasada en Alaska de Putin y el presidente Donald Trump, la "Coalición", liderada por el Reino Unido y Francia, trabajó intensamente para brindar garantías a Kiev si se alcanza un acuerdo. Estas implicarían reforzar el ejército ucraniano y proporcionar una "fuerza de seguridad" para patrullar cualquier acuerdo.

El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata

Macron enfatizó que las tropas se desplegarían para prevenir "cualquier nueva agresión importante" y no en el frente. La fuerza "no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia", afirmó. Por su parte, Zelenski calificó las decisiones tomadas en París como el primer paso concreto.

Un enviado de EEUU se reunió con líderes europeos para discutir la seguridad en Ucrania
El enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, se reunió con líderes europeos en París el jueves para abordar las garantías de seguridad para Ucrania. Entre los planes de agenda, está la posibilidad de coordinar una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El diplomático, nombrado por el presidente Donald Trump, tiene la función de mediar en las conversaciones de paz y también planea reunirse con Zelenski, según un funcionario anónimo ucraniano a AP.

Witkoff fue invitado a participar en la reunión de la llamada "coalición de los dispuestos" para comentar la ayuda a Ucrania, incluida la elaboración de planes de apoyo militar en caso de un alto el fuego en la guerra con Rusia para disuadir futuras agresiones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación

La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.

“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía

Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.

En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann

Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.

Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear

Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.