El Mundo05/09/2025

“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía

Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este jueves a una movilización social contra el proyecto de ley que busca la amnistía de quienes participaron en el intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022, entre ellos el ex mandatario Jair Bolsonaro. Durante su visita a una comunidad en el estado de Minas Gerais, Lula advirtió sobre el riesgo de que el Congreso Nacional, dominado por sectores conservadores, apruebe la propuesta impulsada por la oposición, encabezada por el Partido Liberal (PL).

“Si se vota en el Congreso, corremos el riesgo de una amnistía. Porque el Congreso, como saben, no es un congreso elegido por las comunidades periféricas”, expresó el líder brasileño.

En un encuentro con influencers, Lula subrayó la importancia de la participación ciudadana para frenar la medida.

“La extrema derecha todavía tiene mucho poder. Por tanto, es una batalla que también debe ser librada por la ciudadanía (...). Brasil solo tiene un dueño, el pueblo brasileño. Las comunidades tienen al mejor representante: ustedes”, afirmó.

El proyecto de ley propone otorgar indulto a todos los condenados por el intento de golpe del 8 de enero de 2023, incluyendo no solo a los autores materiales, sino también a los financiadores, promotores y organizadores de los disturbios que resultaron en el asalto y daños a las instituciones estatales.

De avanzar la iniciativa, podría beneficiar directamente al ex mandatario Bolsonaro y a otros siete integrantes considerados parte del núcleo central de la trama, quienes están imputados por asociación criminal, intento de abolir violentamente el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio público.

Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad

“Espero que se haga justicia, respetando el derecho a la presunción de inocencia de los procesados. Quiero que Brasil conozca la verdad y solo la verdad. Él puede defenderse como yo no pude. Y no me quejé, no lloré, luché. Si es inocente, que demuestre que lo es”, expresó Lula.

El actual presidente también remarcó la importancia de la transparencia en el proceso judicial y sostuvo que “la gente solo tiene que ser sincera” y relatar los hechos de forma fidedigna.

“Nadie necesita inventar nada. Lo que está sucediendo es que los hechos están saliendo a la luz. La gente está empezando a darse cuenta del desastroso periodo de la historia brasileña que vivimos”, agregó Lula.

Por su parte, Bolsonaro presentó el pasado 14 de agosto ante el Supremo Tribunal Federal (STF) un pedido formal para ser absuelto en el juicio donde se lo acusa de encabezar un supuesto complot golpista. En el escrito entregado a la Corte, la defensa de Bolsonaro sostuvo que no existen pruebas que respalden ninguno de los cinco delitos atribuidos al ex mandatario y rechazó que hubiera intentado obstaculizar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.

En la etapa final del juicio, los abogados defensores del hombre de 70 años argumentaron que “no hay cómo condenar a Bolsonaro con base en las pruebas producidas en los autos, que demostraron que él determinó la transición (de Gobierno), evitó el caos con (las protestas de) los camioneros y le dijo a sus electores que el mundo no acabaría el 31 de diciembre (con el fin de su Gobierno)”.

Con información de Europa Press

Te puede interesar

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania

Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.

El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación

La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.

En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann

Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.

Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear

Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.