Quieren que UBER tenga un cupo de autos particulares
El titular de la AMT planteó la necesidad de un cupo en los vehículos particulares de las aplicaciones de viajes para la sustentabilidad del sistema.
En Día de Miércoles, el titular de la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte), Marcelo Ferraris sostuvo que las aplicaciones de transporte ampliaron la oferta, lo que provocó una disminución en la demanda de taxis y remises tradicionales.
“Creo que aquellos taxistas y remiseros que se dedican a trabajar realmente todo el día en su licencia y que toman el servicio como profesional, van a continuar trabajando más allá del boom que hoy puede haber respecto del uso de aplicaciones”, afirmó.
Ferraris reconoció que el cambio cultural se consolidó. “Los jóvenes hoy en día toman ya sea taxis, remises o autos particulares a través de aplicaciones. Y los adultos también, sobre todo por el costo”, indicó.
Sin embargo, advirtió que el sistema no garantiza sustentabilidad económica a largo plazo. “Las personas que ponen su vehículo a trabajar al momento de reacondicionarlo o cambiarlo se van a dar con la sorpresa de que no les alcanza lo que ganan para hacerlo”, explicó.
Finalmente, planteó que es necesario analizar la fijación de un cupo de autos particulares en plataformas digitales. “En mi opinión personal, claramente es importante que un sistema sea autosustentable y para eso tiene que ser regulado y cupificado”, concluyó.
Te puede interesar
Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
Autopista del Valle de Lerma: Con fondos propios, Salta financia la obra vial más grande de la provincia
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
En julio, el Hogar de Noche registró picos de ocupación del 90% de su capacidad
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
Caída del empleo minero en Salta: confían en nuevos proyectos para revertir la curva
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
Taca Taca: esperan definiciones ambientales sobre el megaproyecto de cobre
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
Minería en Salta pide la prórroga del RIGI para ser competitiva
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.